Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
Asegura que quienes hacen política con la memoria histórica son quienes pretenden derogarla o modificarla
Cuerpo

El movimiento por la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, respaldado por miles de ciudadanos, treinta asociaciones memorialistas y más de un centenar de historiadores, ha emitido un manifiesto en defensa de la Ley 1/2019 de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Este pronunciamiento responde a la iniciativa de derogación presentada por VOX en la Asamblea de Extremadura y las intenciones manifestadas por el Partido Popular de modificar la citada ley. Lo consideran un ataque a los avances logrados en la recuperación de la dignidad de las víctimas del franquismo.

Sentido común y justicia

En el documento, el colectivo resalta la conexión entre la memoria histórica y los derechos humanos, subrayando que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son son esenciales, según la ONU y el derecho internacional.

El manifiesto apela al sentido común y la justicia: "La concordia no se logra dejando heridas abiertas, sino reconociendo a quienes fueron asesinados, encarcelados y forzados al exilio por la dictadura".

Rechazo a la derogación y compromiso con la memoria

El movimiento rechaza de forma contundente las pretensiones de VOX y PP de eliminar esta ley y desmantelar las políticas institucionales de memoria histórica en Extremadura. Subrayan que, aunque la ley aún no ha sido plenamente desarrollada, ya ha permitido empezar a sanar las heridas causadas por décadas.

También llaman a los grupos parlamentarios democráticos de la región a oponerse firmemente a este retroceso y afirman que la memoria histórica no es una cuestión ideológica, sino un derecho humano esencial. "No permitiremos que se borre nuestro derecho a conocer y restituir la dignidad de las víctimas" , señalan.

Finalmente, el colectivo reafirma que el proceso de recuperación de la memoria histórica no depende únicamente de leyes, sino del compromiso de la sociedad civil. Aseguran, que seguirán hablando del franquismo, dignificando a las víctimas y recordando la historia.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-01-17 MEMORIA HISTÓRICA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_neh78p3q
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-17--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mlssdyuz/v/1/flavorId/1_yiz54cog/1_mlssdyuz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mlssdyuz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-17--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4jtqo9ia/v/1/flavorId/1_pgec5zz0/1_4jtqo9ia.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4jtqo9ia
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Una de las entidades que se han sumado a la convocatoria en favor de mantener la actividad de la Central de Almaraz es la Cámara de Comercio de Cáceres. Su presidente, Gabriel Álvarez, asegura de uno de los principales focos de generación de riqueza de la región, y que el gobierno debe rectificar el calendario de cierre. En este sentido, defiende que ni la gigafactoría ni el data center tienen que sustituir a la central, sino sumarse a ella por el progreso económico de la región.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH170125_ENTREVISTA_CAMARACOMERCIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_96k38zl9/v/1/flavorId/1_q3ap2gt2/1_96k38zl9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_96k38zl9
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
468.00
Fecha de emisión
Descripción

La Plataforma "Sí a Almaraz" está ultimando todos los detalles de cara a la gran manifestación que ha convocado este sábado a las diez de la mañana en el ayuntamiento de esa localidad para pedir la continuidad de la central nuclear. El portavoz de la Plataforma, Fernando Sánchez, espera una gran afluencia de hasta 10.000 personas pues ya han confirmado su presencia asistentes de los pueblos de la comarca, también de Cáceres, Plasencia, Trillo e incluso Madrid y Barcelona. Sánchez pide al gobierno central que recapacite sobre este cierre pues todo lo ocurrido desde 2020 como la pandemia o la Guerra de Ucrania ha demostrado que esta energía es necesaria en Europa.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH170125_ENTREVISTA_ALMARAZ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_n680ow1g/v/1/flavorId/1_drohjs86/1_n680ow1g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n680ow1g
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
513.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
Utilizará como materia prima residuos agroindustriales. Durante un mes se pueden presentar alegaciones al proyecto
Cuerpo

La empresa Helga Power tiene previsto construir una planta de biometano a partir de diversos residuos en Villafranca de los Barros. La autorización ambiental integrada se somete a información pública.  

Ocupará una parcela de  50.000 metros cuadrados cerca de la carretera nacional 630 y utilizará como materia prima residuos de mataderos, purines, lodos de aguas residuales, alperujos, alpechines y otros desechos de la agroindustria.

Biogás y fertilizantes

Mediante un proceso de digestión anaeróbica, se transformará en biogás. Una vez purificado y refinado se obtendrá biometano, que será inyectado a la red de gas.
El proceso de descomposición de la materia orgánica también permitirá obtener un residuo sólido denominado digestato, que puede ser utilizado como fertilizante natural.
La planta tendrá capacidad para tratar más de 100.000 toneladas al año y producir más de 7 millones de metros cúbico de biogás.
Durante un mes se podrán presentar sugerencias y alegaciones al proyecto.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ
Subtítulo
La presidenta extremeña defiende su importancia estratégica
Cuerpo

A horas de la celebración de la manifestación convocada a las 10:00h en Almaraz en defensa de la continuidad de la Central Nuclear, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha vuelto a lanzar un mensaje de apoyo en su cuenta de X a la planta atómica.

"No más castigos"

Califica la decisión del gobierno de España de "error". "Es otro agravio a una tierra que lo que necesita es confianza, inversión y medidas que le ayuden a seguir creciendo", asegura. "Queremos políticas que respalden el buen ritmo de creación de empleo y de oportunidades que se están generando aquí en Extremadura. No más castigos".

Guardiola señala el buen momento que vive Extremadura en términos de generación de empleo y atracción de inversiones estratégicas. Como ejemplo, ha destacado la reciente decisión de Merlin Properties de construir en la región sus dos mayores centros de datos, especializados en inteligencia artificial y computación. "Extremadura ha sido elegida no solo por el apoyo de nuestro gobierno, sino también por nuestra capacidad para generar energía", afirmó.

"La nuclear no es el pasado, es el futuro"

Por eso reitera, es fundamental que Almaraz siga funcionando. "La nuclear no es el pasado, es el futuro. Y la mayoría de países del mundo ya lo han visto. Porque no se trata de decisiones ideológicas, se trata de sentido común".

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-01-17 MARÍA GUARDIOLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_24zso30v
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
En esta fase de pruebas van destinados a joyería, pero próximamente serán también para industria y fabricación de chips. En la planta trabajan ya 42 personas, de las que 36 son extremeñas
Cuerpo

La fábrica de Diamond Foundry ya produce sus primeros diamantes artificiales en fase de pruebas. Así lo han anunciado sus responsables esta mañana, durante una comparecencia en Trujillo, y han añadido que en los próximos meses se iniciará la "producción real".

Ya se han puesto en marcha las primeras líneas de reactores de plasma, "a las que se irán sumando más en las próximas semanas", indican desde la empresa.

Los primeros diamantes producidos van destinados a joyería, pero próximamente serán también para aplicaciones industriales y para la fabricación de microchips.

Fábrica de diamantes en Trujillo

En este momento, han detallado, la planta cuenta con 42 trabajadores, de los que 36 son extremeños. A lo largo de esta primera fase se llegará al centenar de empleados, y serán unos 300 cuando las tres fases previstas se hayan completado.

Se trata de la primera fábrica de este tipo en toda Europa, según destacan sus responsables. Ocupa una nave industrial de 6.000 metros cuadrados. La inversión global del proyecto alcanza los 675 millones de euros.

Diamante producido en Trujillo

La fabricación en Trujillo "consigue reproducir en apenas un mes el proceso por el que la naturaleza genera un diamante a lo largo de unos 1.000 años".

imagen destacada
Imagen
Primeros diamantes producidos en Trujillo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Primeros diamantes producidos en Trujillo

Fichero multimedia
EXN1_170125_diamantes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8c3ufzbf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La fábrica de Trujillo ya produce sus primeros diamantes
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-17--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6qf92zlx/v/1/flavorId/1_e4vjmfs0/1_6qf92zlx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6qf92zlx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-17--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ewi5aigw/v/1/flavorId/1_9hfhjiet/1_ewi5aigw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ewi5aigw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión