En la dehesa de Manchita, Chablei, Boni y Antonio deciden volver a juntar durante unos días a los borregos más pequeños con sus madres para sigan alimentándose de leche materna. Un nuevo gato se une a la familia de María, pero su intención es dárselo a su compañero Javi ¿Cómo reaccionará a la noticia?. En la Huerta de Tiétar, Guille nos habla del hinojo que cultiva y de sus múltiples beneficios. De hehco, intentará curar el catarro de Mikel preparando una infusión de esta planta. En Valrío acompañamos a Sergio, un vecino de Isabel y Lidia que necesita la ayuda de las hermanas para darle de comer a sus vacas ¿Cómo se repartirán las tareas?
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Y es que el Jarramplas también se pone de moda de la mano de Emma Prieto diseñadora placentina pero con el corazón de cereza en el Jerte siendo su abuelo de Piornal. Todo suma para que esta diseñadora nos haga enamorarnos una vez más de nuestras tradiciones más arraigadas de la mano de sus diseños. Mañana viernes presenta su nuevo diseño inspirado en el Jarramplas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Piornal a las 5 de la tarde y Emma está ya ultimando detalles.
Y a las 20:00 horas se produce uno de los momentos más mágicos de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, el pregón a cargo del mayordomo de la cofradía desde el balcón del ayuntamiento de la localidad peleña, donde la plaza se llena de sanantoneros, peñelos y forasteros
La independencia de los jóvenes en Extremadura se ha convertido en un desafío casi insuperable para muchos muchos de ellos. Según un estudio reciente, solo el 13,5% de los jóvenes extremeños consigue vivir fuera del hogar familiar, una cifra que es el reflejo las dificultades económicas y sociales a las que se enfrentan a la hora de emanciparse. Los altos alquileres y los bajos salarios son los principales obstáculos que retrasan el proceso de independencia, haciendo que la edad media de emancipación supere los 30 años.
Un sueño difícil de alcanzar
Ser joven y vivir de forma independiente en la región no es tarea fácil. Como comentan algunos: "Yo lo veo cada vez más difícil, cuando empiece un trabajo y ahorre..." Las altas expectativas de gastos y la incertidumbre laboral dificultan este proceso. Muchos jóvenes se encuentran en una situación de precariedad y falta de estabilidad. "Estoy estudiando y trabajando, y veo complicado independizarse. Los alquileres están muy caros, la lista de la compra está bastante cara..." añaden otros jóvenes.
El coste de la vida para los jóvenes
Un joven trabajador que cobra el salario mínimo enfrenta un desglose mensual complicado. Aproximadamente la mitad de su sueldo se destinaría al pago del alquiler de una vivienda, y a esto hay que sumar gastos básicos como luz, gas, agua, así como alimentación, transporte y ropa. Estos elevados gastos hacen que muchos necesiten la ayuda de sus padres para poder dar el paso de la emancipación.
La relación entre vivienda y empleo
Además de los gastos, muchos jóvenes temen que la falta de oportunidades laborales en su localidad afecte a su decisión de mudarse. "La vivienda va ligada al empleo y la posibilidad de quedarnos aquí cuando finalicemos nuestros estudios", lamentan. Por ello, se está poniendo el foco en crear oportunidades laborales para los jóvenes, con el fin de que puedan encontrar un empleo estable que les permita emanciparse.
La situación en España y Extremadura
A nivel nacional, solo el 14,8% de los menores de 30 años consigue emanciparse, un dato que refleja una tendencia difícil de cambiar. En Extremadura, este porcentaje es aún más bajo, descendiendo al 13,5% en el último año.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Plasencia celebra este jueves su patrón San Fulgencio, también patrón diocesano y la fiesta ha comenzado desde esta mañana con dulces y migas típicas. Ahora es el momento de procesionar al patrón pero no de cualquier forma , una procesión claustral que únicamente se conserva en la Catedral de Plasencia y que transcurre por la catedral nueva y el claustro.
Celebramos por todo lo alto el día de la Croqueta. Este alimento tan extremeño que gusta tanto a pequeños como a mayores. Hoy las vamos a probar, José las va a probar de sabores muy pero que muy extremeños. De Torta del Casar o de chuleta. Vivan las croquetas y si son extremeñas vivan doblemente.