Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un hombre de 70 años ha resultado herido grave durante la suelta del toro de la madrugada del 26 de junio, en el marco de las Fiestas de San Juan de Coria. El suceso tuvo lugar en la plaza de la Catedral, cuando el toro Cartuchero, de la ganadería Ana Romero, embistió al participante, natural de Montehermoso.
El herido fue atendido de inmediato por los servicios sanitarios presentes en el Ayuntamiento, donde fue intervenido quirúrgicamente bajo sedación y anestesia local, realizándose evacuación del hematoma, hemostasia, lavado de la trayectoria y colocación de drenaje. Posteriormente fue trasladado posteriormente al Hospital Ciudad de Coria. Su pronóstico es grave.
Según el parte médico emitido por el doctor Ricardo Iglesias, el paciente presenta una herida envainada por asta de toro en la ingle derecha, con hematoma contenido por rotura de colaterales musculares.
Además, durante la misma madrugada se registraron otros cuatro lesionados con contusiones y rozaduras tras una caída en un tumulto provocado por un "arreón del toro". Todos ellos presentan pronóstico leve o reservado y fueron tratados de forma ambulatoria o mediante pruebas radiológicas en el Hospital Ciudad de Coria. Se encuentra ingresado según el SES en la planta de Cirugía, está estable.
En la era digital actual, niños y adolescentes pasan cada vez más tiempo frente a las pantallas. Los menores de entre 8 y 10 años dedican unas seis horas diarias, mientras que los preadolescentes (de 11 a 14 años) alcanzan las nueve. En España, un estudio de UNICEF revela que el 31,5 % de los adolescentes de entre 11 y 16 años supera las cinco horas diarias entre semana.
Ante esta realidad, es fundamental que las familias comprendan qué consumen sus hijos en el entorno digital y cómo influyen las plataformas y tendencias en su comportamiento.
Según los profesionales, los jóvenes buscan en internet diversión, tranquilidad y compañía. Sin embargo, al pasar más horas conectados, los riesgos aumentan: ciberacoso, chantajes, contacto con desconocidos o acceso a contenido inapropiado, lo que genera una creciente preocupación entre los padres.
Así lo señala Sonia Ruiz, psicóloga, quien destaca la dificultad de abordar esta problemática: “Se intenta que tengan una limitación de horas, pero es muy complicado si no existe una normativa nacional que impida, sobre todo, el acceso a la pornografía”.
Para reducir su exposición a estos peligros, se recomienda el uso de herramientas de control parental.
El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán que alcanzó su clímax con el 1-O, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
El Pleno ha resuelto así sin sorpresas el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, que atacaba todo el texto legal, tras cuatro jornadas --tres de deliberación y una de confirmación del borrador enmendado y votación-- que han sumado poco más de 10 horas. A lo largo de la semana, los magistrados resolvieron que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y que esta, en concreto, era válida.
Al inicio de los debates, descartaron igualmente plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que también está llamado a pronunciarse sobre la ley de amnistía ante las preguntas formuladas por otros tribunales españoles. De hecho, el próximo 15 de julio tiene previsto celebrar la primera vista.
La sentencia aprobada este jueves recoge en esencia la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que el presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, calificó de "excelente" en el arranque del Pleno monográfico.
Cabe recordar que se trata de la primera sentencia sobre la amnistía pero no la única. El Constitucional tiene pendientes más de una treintena de asuntos relativos a esta ley, que irá despejando a la vuelta del verano, ya que tras este fallo buscará un perfil bajo. Las fuentes consultadas calculan que el TC seguirá dictaminando sobre la norma hasta 2026.
El expresidente del gobierno socialista, Felipe González, se ha mostrado muy crítico con la decisión del Tribunal Constitucional. Asegura que en las próximas elecciones no va a votar al PSOE, el partido que lideró durante 23 años, por haber participado, dice, en esta ley de amnistía que califica de "barrabasada".
Por su parte, el Ministro de Presidencia, Félix Bolaños le ha contestado, mostrando "absoluto respeto". Considera que "sus opiniones son legítimas pero creo que la realidad abala la eficacia, la utilidad de la ley de amnistía, algo que ha conseguido la normalización en Cataluña, algo que parecía imposible hace unos pocos años".
La amenaza de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a productos europeos ha encendido las alarmas entre las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) españolas. El sector pide estabilidad, y la incertidumbre que generan estos posibles gravámenes va en dirección contraria.
Las DO e IGP necesitan certidumbre para planificar y exportar con seguridad, ha advertido Ángel Pacheco, presidente de Origen España, quien asegura que una eventual subida de aranceles supondría un fuerte golpe, especialmente para sectores muy dependientes del mercado exterior, como el del queso, el vino o el aceite de oliva.
En cambio, otros productos podrían quedar al margen del impacto. Es el caso del Pimentón de la Vera, cuya DO no teme tanto las consecuencias de un posible cambio en las relaciones comerciales con EE.UU., tal y como explica Juan Hernández, su presidente.
Ante este panorama, el sector confía en que sea la Unión Europea quien tome cartas en el asunto. La consejera de Agricultura de Extremadura, Mercedes Morán, ha asegurado que la política comunitaria será clave para amortiguar las posibles consecuencias económicas.
Denominaciones de origen de Extremadura
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Marco Antonio inclinará la cabeza ante Cleopatra, y en esta obra se la verá con todas sus aristas. La actriz que la interpreta, Natalia Millán, asegura que se mostrará su vertiente “más humana, con los ingredientes que tenía de estratega y estadista”, pero también su parte “más vulnerable y sensible”.
La historia de amor con Marco Antonio será uno de los ejes del musical. Álex O’Dogherty, quien da vida al personaje, explica: “Viene a reencontrarse con Cleopatra después de cinco años, y ahí es donde se desata toda su pasión”.
Además del amor, habrá intrigas políticas, todo envuelto en una cuidada escenografía que incluye incluso un barco sobre el escenario. Durante los ensayos en Madrid, se perfecciona el engranaje de esta producción, que cuenta con 13 actores y 4 músicos. Para el director, Ignasi Vidal, se trata de un trabajo complejo: “Pero si tienes a la gente correcta y creo que aquí la tenemos eso facilita bastante las cosas. Son personas con mucha experiencia en el género”.
Todos coinciden en que será un musical cargado de emociones. La misma emoción que sienten por volver a pisar el Teatro Romano. Cleopatra enamorada se podrá ver en el Festival de Mérida del 23 al 27 de julio
Renfe reforzará su oferta ferroviaria en Extremadura con más de 485.000 plazas para viajar dentro de la región y conectar con otras provincias durante este verano, concretamente entre el 30 de junio y el 15 de septiembre. La compañía ferroviaria mejora así su capacidad respecto a años anteriores, con especial protagonismo para los servicios Alvia y de Media Distancia.
Dentro de esta oferta, 74.880 plazas corresponden a los trenes de Larga Distancia, cifra que aumenta con respecto al verano pasado gracias a la nueva frecuencia Alvia entre Badajoz y Madrid, con parada en Plasencia. Esta tercera frecuencia diaria permite reforzar la conexión de Extremadura con la capital y con otras zonas de la red nacional.
A nivel nacional, Renfe ofrecerá más de 22,5 millones de plazas en todos sus trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant, Media Distancia y AVE Internacional durante el mismo periodo. De estas, 8,8 millones se destinan a los trenes de alta velocidad y larga distancia, con un incremento de medio millón de plazas respecto al verano anterior.
En concreto, se reforzarán los corredores más demandados con 131.026 plazas adicionales, mediante la circulación de 401 trenes en doble composición, en rutas como Madrid-Andalucía, Madrid-Cataluña, Comunidad Valenciana y el norte del país.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.