Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha comunicado que este domingo se ha declarado el nivel 1 de peligrosidad debido a un incendio forestal en el término municipal de Zafra. El fuego se ha originado a las 13:20 horas y, debido a la cercanía de viviendas aisladas y a la carretera de circunvalación al sur de la localidad, se ha activado el nivel 1 solo cinco minutos después, a las 13:25 horas.
En las labores de extinción están movilizados 21 efectivos, incluyendo tres unidades de bomberos forestales, cuatro medios aéreos, dos agente del medio natural y un técnico del Infoex. También están colaborando bomberos de la Diputación de Badajoz, Cruz Roja y Guardia Civil. La Consejería ha expresado su agradecimiento a todos los efectivos por su esfuerzo en la lucha contra el fuego.
Con motivo de este incendio, la circunvalación sur, Ex-321 se encuentra cortada al tráfico.
Debido a la evolución de las llamas, y al riesgo que estas podrían implicar, se ha decretado la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En torno a las 19.20 horas se ha desactivado este plan especial de Protección Civil.
El dios Dioniso regresa a Tebas para afianzar su culto en esta ciudad y en Grecia. Llega acompañado de su séquito de bacantes, mujeres que han encontrado en este dios a un liberador. Aquí sucederá el enfrentamiento entre lo que defiende Dioniso y la razón, personalizada en el rey de Tebas, Penteo.
"Es un dios extranjero que viene de Asia, el último que entra en el panteón olímpico. Es un dios liberador, sobre todo, para las mujeres", explica Tomás Casatejada, que interpreta a Dioniso. Por su parte la corifeo, Silvia Gómez, destaca cómo "interpretamos como mujeres ese punto de locura, de salir de casa, de ir al monte".
Pero en el mito, esa liberación de las mujeres lleva a la tragedia, la madre del rey de Tebas, mata a su hijo en unos rituales báquicos. El dios se impone a la razón. Ahí está la contradicción y la enseñanza que querían difundir en Grecia con estos textos. Lo explica Silvia Zarco, directora de Párodos Teatro, "miren lo que pasa si las mujeres salen y miren lo que pasa si un dios extranjero viene a occidente. En las obras, se cuestiona todo y se enseña lo que no nos convendría ser".
La puesta en escena cuenta con un cuidada coreografía que refuerza el texto. Celia Carrasco es la encargada de esta parte del montaje, "con movimientos muy fluidos y con golpes, percusión... nos basamos en la danza contemporánea con una mezcla ballet".
Del culto a Dioniso nace el teatro, y así los textos siguen su recorrido a través de los tiempos, ahora con una capacidad crítica que los enriquece.
Este montaje es el último del grupo Párodos Teatro, del IES Siberia Extremeña de Talarrubias. `Las Bacantes´ de Eurípides, fue la obra elegida en el Festival Grecolatino para representarlo en el Festival de Mérida, y ha llegado hasta aquí con un recorrido por teatros romanos de toda la península, también en Grecia, en Messini. Eso se nota en la puesta en escena.
`Las Bacantes´ de Eurípides con Párodos Teatro
Este domingo, los vecinos de Rincón de Ballesteros han salido a la calle con mesas, sillas y con los ingredientes necesarios para preparar uno de los platos más icónicos del verano: el salmorejo. La localidad ha acogido una competición en la que siete equipos, cada uno compuesto por cuatro personas, se han enfrentado para demostrar quién prepara el mejor salmorejo.
En total, 28 participantes han puesto manos a la obra, aunque han estado acompañados por muchos otros vecinos que se han acercado para disfrutar del evento y pasar un buen rato. La competición ha sido parte de un fin de semana repleto de actividades en el pueblo, destacando por su ambiente festivo.
Valencia del Ventoso ha estado impregnada del aroma de cocido desde el 5 de agosto, con la celebración de la undécima Feria Gastronómica en torno a sus reconocidos garbanzos. El evento más esperado ha sido el "Día del Garbanzo", celebrado este domingo, donde se ha rendido homenaje a esta legumbre a través de un concurso de cocido tradicional.
La Peña "Hemos Vuelto" de Fuentes de León se ha alzado con el "Puchero de Oro", demostrando su maestría en la cocina una vez más, pues en 2023 consiguieron el segundo premio y en los años anteriores habían logrado otros dos premios y, todo ello, con un parón entre medias. El "Puchero de Plata" ha sido otorgado a la Peña Los Guisos, mientras que la Peña Seguritas ha ganado el "Puchero de Bronce".
El evento no solo ha sido un deleite culinario, sino también un espacio para compartir y disfrutar de otras recetas basadas en el garbanzo, como el humus remolacha o ensaladas con vinagreta de pimentón de la Vera, un poco de naranja, bacalao desalado y pipas garrapiñadas para decorar.
El otro galardón que se ha entregado este domingo, el "Garbanzo de Oro", ha sido concedido a la Asociación Cultural Ardila, fundadora de esta festividad hace 34 años. El objetivo de todos los vecinos de Valencia del Ventoso y comarca ahora es obtener la Indicación Geográfica Protegida para los garbanzos.