El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha activado el nivel 1 de peligrosidad por un incendio forestal en el término municipal de Navaconcejo, tal y como ha informado a través de una nota de prensa la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. El fuego se ha iniciado a las 13:15 horas y, debido a su proximidad a infraestructuras aisladas y a la carretera Nacional 110, se ha activado el nivel 1 de alerta a las 13:55 horas.
En las labores de extinción están trabajando un total de 17 efectivos, incluyendo tres unidades de bomberos forestales, un medio aéreo, un agente del medio natural y un técnico. Además, se han movilizado dotaciones del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) y de la Guardia Civil para colaborar en el control del fuego y garantizar la seguridad en la zona.
Helicóptero del Plan Infoex - Imagen de archivo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un camión ha volcado tras salirse de la carretera en la A-5, en dirección a Portugal, a la altura de la salida hacia Trujillanos, muy cerca de Mérida. El accidente ocurrió la noche de este viernes en un tramo de gran recta en la autovía.
El conductor del camión, que ha sufrido un traumatismo craneal, ha sido trasladado al hospital de la capital autonómica. Según el servicio de emergencias 112, su estado se considera menos grave. La intervención rápida de los servicios de emergencia fue clave para atender al conductor y evitar mayores consecuencias. Las autoridades trabajaban para retirar el vehículo y su carga de la carretera.
Durante el verano, con más tiempo libre y los niños sin clases, es común que aumente el uso de dispositivos electrónicos. Tablets y teléfonos móviles se han convertido en un recurso fácil para entretener a los más pequeños en restaurantes, piscinas y playas. Sin embargo, este exceso de pantallas tiene consecuencias preocupantes para el desarrollo infantil.
Hay estudios que muestran que el 50% de los niños menores de dos años que usan pantallas más de una hora al día experimentan un 40% menos de desarrollo del lenguaje y mayores dificultades para socializar. Además, si el tiempo de pantalla supera las dos horas diarias, los niños enfrentan un mayor riesgo de obesidad infantil y problemas de conducta, junto con efectos secundarios como problemas de sueño y ansiedad.
La exposición a las pantallas puede aumentar hasta un 40% en verano, pero los expertos advierten que los menores de tres años no deberían tener acceso a estos dispositivos, excepto para videollamadas. Es importante que los niños jueguen al aire libre al menos tres horas al día para prevenir problemas como la miopía y que se establezcan horarios estrictos para el uso de pantallas.
El abuso de pantallas no solo sobreestimula a los niños, afectando su capacidad para conciliar el sueño, sino que también debilita el vínculo familiar antes de dormir. Al 'enchufar' a un niño a una pantalla, lo estamos desconectando del mundo real.
Hubo un tiempo en que los videoclubes eran templos para los amantes del cine, lugares donde encontrar esa película que se nos escapó en las salas, pasear por los pasillos revisando carátulas y llevarse a casa el entretenimiento para una noche con amigos. Durante los años 90 y principios de los 2000, estos establecimientos vivieron su época dorada, siendo la única alternativa al cine para disfrutar de los últimos estrenos.
Sin embargo, con la llegada de las plataformas de streaming y el aumento de la piratería, los videoclubes comenzaron a desvanecerse. Establecimientos como el Videoclub Ciudad Jardín de Cáceres, donde trabaja Eva María Aguilar, han tenido que adaptarse para sobrevivir. "A día de hoy es muy complicado. En su día tuvimos que luchar con la piratería y desde el Covid con las plataformas", explica. Ahora, además del alquiler de películas, ofrecen otros productos y mantienen un espacio para hablar de cine y asesorar a los clientes.
Francisco Avilés, del Videoclub Bluster 2, también en Cáceres, comparte que aunque la mayoría de sus clientes son habituales de toda la vida, también atraen a jóvenes que buscan una experiencia diferente. "La mayoría de nuestros clientes son mayores, pero también hay jóvenes que se pasan por aquí y les aconsejamos", comenta.
Son pocos los videoclubes que aún permanecen abiertos en la región y son, además, un recordatorio nostálgico de una era pasada, resistiendo como últimos refugios para los cinéfilos en un mundo digital.
Este sábado, Valencia de Alcántara ha acogido una nueva edición del tradicional concurso internacional de albañilería "San Bartolomé", que este año celebra su 28ª edición. El evento, que tiene lugar en el Parque de España, ha reunido a un total de seis cuadrillas de albañiles que han competido por construir la mejor estructura según los planos entregados previamente.
Desde las 9:00 horas, los participantes han estado trabajando intensamente en sus respectivas parcelas, donde han tenido aproximadamente cuatro horas para diseñar y ejecutar su proyecto desde cero. La competencia no solo ha puesto a prueba sus habilidades técnicas, sino también su capacidad para trabajar bajo presión.
El concurso ha sido evaluado por un jurado compuesto por tres jueces. Antonio Ventura e Isidoro García se han coronado campeones, destacando la dificultad de repetir el éxito en una competición tan reñida.
Este viernes, el castillo de Marvão ha sido testigo del inicio de la 12ª edición del Festival Periferias, un evento trasfronterizo que busca unir a través del arte y la cultura a las comunidades de ambos lados de la frontera entre España y Portugal. Este festival, que ha ganado reconocimiento por su capacidad para fomentar el diálogo y la colaboración cultural, se celebra en espacios tan emblemáticos como el castillo de Marvão, ofreciendo un entorno único para las actividades programadas.
La inauguración de esta nueva edición comenzó con la proyección de la película "Manga D' Terra", del director Basil da Cunha, que atrajo a un diverso público que han asegurado que, con la excusa del cine, durante nueve días "la raya se borra".
El Festival Periferias continúa consolidándose como un espacio vital para el intercambio cultural en Extremadura, fortaleciendo los lazos entre España y Portugal a través de una programación que incluye cine, música y arte en un entorno incomparable.