El sector de las construcción registró el pasado año una notable mejoría en nuestra comunidad. Durante 2021 se visaron 107.518 viviendas nuevas, un 22,61% más que en 2020. Respecto a 2019, año prepandemia, son 106.040 viviendas más. Así se desprende del informe que acaba de presentar el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura.
"El sector transita por una senda de recuperación sostenida"
En cuanto a las obras de rehabilitación, el pasado año se visaron 6.978 viviendas más de gran rehabilitación que en 2020, un 29,77% más. Unos buenos datos, que según Juan Antonio Ortiz, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE), permiten "afirmar que el sector va por buen camino y transita por una senda de recuperación sostenida".
Fondos Next Generation
Además, asegura que en los próximos años el sector va a depender mucho de los trabajos de rehabilitación, sobre todo gracias a los fondos europeos "Next Generation". "Esto no quiere decir que no vaya a haber obra nueva, pero la tendencia serán las obras de rehabilitación, sobre todo con la aparición de estos fondos", señala.
Obras de rehabilitación, aclara, que no solo implican una revalorización de las viviendas, sino además, una importante contribución a la eficiencia energética. "No solo mejoramos el parque de viviendas o las condiciones de bienestar en cuanto a envolventes, aislamiento y consumo energético, sino también la revalorización de los inmuebles. En Cáceres capital ese incremento es del 31,8 %, por ejemplo".

Este informe recoge que durante el año pasado también aumentaron los trabajos de obras nuevas y de rehabilitación de edificios no residenciales. Así las cosas, en términos absolutos, el número de visados ha crecido "un 30% en Extremadura y vuelve a niveles de antes de la pandemia".