10 Junio 2021, 14:56
Actualizado 10 Junio 2021, 17:01

Las declaraciones del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, asegurando que Extremadura será la primera región en tener sus principales ciudades conectadas por AVE, han generado malestar entre las plataformas ciudadanas extremeñas en defensa de un tren digno. Una de ellas es Milana Bonita. Su portavoz, Carlos López, señala que el ministro "mantiene la expectativa", pero sin anunciar "ninguna fecha de cuándo se abrirá la línea Badajoz-Plasencia con un tren de altas prestaciones".

"Seremos los primeros en unir nuestras ciudades por AVE, pero los últimos en tener un tren digno"

 

Juan Calos López, portavoz de Milana Bonita

 

Además, López, recuerda que dicho compromiso lleva años de retraso. Un retraso que podría prolongarse mucho más en el tiempo, puesto que actualmente no hay "ni un solo metro de vía electrificada y ningún tramo de vía doble". Y añade: "Lo que tenemos ahora es un 10% de lo que tienen ahora otras regiones. Aunque seamos los primeros en unir nuestras ciudades, seremos los últimos en tener las grandes prestaciones que tienen otras comunidades".

Respecto a las inversiones en las infraestructuras ferroviarias, considera que no van al ritmo deseado. "Se han ido haciendo mucho más lentas, respecto a las previsiones que se tenían". Es una opinión que también comparten desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz. Su portavoz, Javier Rubio Sánchez, lamenta que ya no se creen nada. La última previsión es que las obras del nuevo trazado estén finalizadas este año, y electrificadas para finales de 2022, señala.

Vías de tren

Por otro lado, reclama al ministro que sea más claro en sus declaraciones respecto a que tipo de tren va a circular por la región de forma más inmediata. "El AVE circula a 350 k/h por vía electrificada y aquí lo que vamos a tener el próximo año es un tren diésel a 200 k/h", remarca. Por otro lado, critica que presuma de que van a estar unidas las principales ciudades de la región, y se deje de lado al núcleo de población que forman Don Benito-Villanueva, donde "las conexiones son nefastas".

"Dice que va a comunicar las principales ciudades de Extremadura, pero se deja de lado el tercer núcleo de población más grande, el que forman Don Benito-Villanueva"

También sigue pendiente de electrificación la línea Ciudad Real-Badajoz. "Había un compromiso de presentar el estudio de impacto medioambiental y el proyecto de obra el pasado mes de marzo. Ya estamos en junio y seguimos esperando", recuerda. A su juicio, es todo "una tomadura de pelo, porque no se cumple ni con la red convencional ni con la línea de altas prestaciones".

Aseguran que toda esta situación viene provocada con al excusa de la pandemia. Todo en un contexto en el que, además,  "descienden los viajeros en tren convencional por el servicio deficiente" y siguen sin recuperarse líneas como la que unía Madrid-Lisboa por Extremadura.

Más Información
Imagen
Momento en el que ambos alcaldes han firmado la declaración institucional

Badajoz y Madrid piden que se priorice el tren Madrid - Lisboa por Extremadura

Imagen

Renfe restablece la circulación diaria del tren Badajoz-Alcázar desde el 13 junio

Comentarios