6 Agosto 2021, 12:39
Actualizado 6 Agosto 2021, 14:34

Parece que hay cierto cambio de tendencia en las estancias turísticas de la región en aquellas zonas de paso para quienes atraviesan Extremadura hacia las playas de Andalucía. Es el caso de la comarca del Valle del Ambroz, por ejemplo.

Muchos turistas de la zona noroeste del país solían hacer una parada técnica antes de llegar a su destino de playa; ahora alargan su estancia. Así lo asegura, Miriam Campuzano, técnico de la oficina de turismo de Hervás: "Estamos notando que las estancias puntuales y breves se están alargando. esto está permitiendo que se conozca mejor Extremadura".

Vía Verde del Valle del Ambroz

"Ahora ya no somos solo un punto de parada. También de parada y fonda", señala. Asegura que este cambio  no solo se debe a los recursos naturales que ofrece la comarca, entre los que está "la piscina natural de Casas del Monte, los ensanchamientos del rio Ambroz o las pozas y charcas recónditas" donde darse un baño. Sin embargo, más allá de la judería de Hervás, hay otros elementos que "son todo un revulsivo turístico" como es la Vía Verde que les une con la provincia de Salamanca. "Es un eje vertebrador de los 8 municipios. Es un paseo cómodo y recreativo tanto para peatones como para ciclistas". señala. Asegura además que ha atraído mucho turismo. Algo que espera vaya en aumento cuando finalice su prolongación hacia Plasencia.

Los cactus de Antonio, atractivo turístico

Por otro lado, señala que sorprendentemente uno las cosas que más curiosidad está despertando entre los turistas es "el patio de cactus de Antonio".  "Es un rinconcito alejado de la judería que esconde un pequeño tesoro botánico con más de 7 mil macetas. Es un rincón muy fotogénico y eso ha despertado el interés de visitantes que son usuarios de las redes sociales y que quieren compartir la belleza de ese rincón", señala.

Antonio en su jardín de cactus en Hervás

En otras zonas de la región, entre ellas Llerena, también han notado cierto cambio. Ahora reciben sobre todo a turistas que buscan tranquilidad, pero también nuevos lugares que conocer. Loli Fernández, de la oficina de turismo de Llerena, señala que allí ofrecen la combinación perfecta de naturaleza y patrimonio.

Llerena

"Llerena está declarada como Conjunto Histórico Artístico. La plaza, la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, o la Casa Maestral o el Palacio de Justicia, que fue sede del Tribunal de la Santa Inquisición, según ha contado en el informativo Primera Hora de Canal Extremadura Radio.