Ante el avance de la sexta ola, la Sociedad Española de Salud Pública pide endurecer las restricciones en espacios interiores, más que en los exteriores. En este sentido, su portavoz, José Jonay Ojeda considera que la vuelta a la obligatoriedad de la mascarilla en espacios al aire libre "puede generar confusión sobre la transmisión del virus", ya que "su riesgo es mayor en interiores, en espacios con mucha aglomeración de gente o donde no se puede mantener la distancia de seguridad".
"Si no hay personas cercas, llevar la mascarilla no aportará nada a la contención de los contagios"
Para regular aspectos como este y de otro tipo relacionados con la pandemia asegura además, que nuestro país necesita un nuevo marco legislativo. Una nueva ley de pandemias, porque "la ley del año 86 se ha mostrado insuficiente para la magnitud del problema actual y la gestión de otras problemas de salud pública que puedan venir en el futuro". En este sentido, señala que "se está perdiendo una oportunidad única para tener una ley de este tipo", asegura Jonay.
Situación 6 ola
Sobre la variante ómicron, José Jonay ha señalado que todo parece indicar que es más contagiosa que el resto, aunque no más peligrosa. No obstante, aún "hay que esperar un poco más para saber si es la variante que está detrás del aumento de casos en todos los territorios".
Respecto a la vacunación, considera que la estrategia establecida ha dado buenos resultados, y que por eso se debe mantener ante el escenario actual para el suministro de las terceras dosis. Así mismo, reclama redoblar esfuerzos para "repescar a los no vacunados". Es fundamental para afrontar lo que queda de pandemia de la mejor manera posible, puesto que la vacunación está demostrando que ahora estamos mejor que en las olas anteriores; "hay un aumento explosivo de contagios, pero la mayoría son asintomáticos o casos leves, y eso se debe al esfuerzo hecho por todos con la vacunación".
"Hay un aumento explosivo de contagios, pero la mayoría son asintomáticos o casos leves, y eso se debe a la vacunación"
No obstante, hay que seguir tomando medidas contra la pandemia a medio y largo plazo, entre ellas el refuerzo de la atención primaria. "El tener muchos casos leves o asintomáticos es una buena noticia para los hospitales, pero supone tener saturada la atención primeria, y eso es algo que deberíamos cambiar por que la covid seguirá aún con nosotros", asegura.