El Emigrante (05/05/14)
Lunes, 5 Mayo 2014

Esta semana “El Emigrante” vuelve a la carretera para desplazarse a Vitoria, ahí nos recibe Valeriano Jabato, natural de Brozas, Cáceres. En la familia eran nueve hermanos y su situación económica era acomodada, ya que todos trabajaban en una finca de regadío cercana. Su hermana mayor se casó y emigró a Vitoria, allí se quedó embarazada y esto hizo que la madre de Valeriano fuese al País Vasco para estar con ella. Allí vio que los domingos no trabajaban, que ganaban más dinero y que podrían tener una vida mejor, así que convenció al padre de Valeriano para emigrar con toda la familia. Nuestro protagonista llegó a Vitoria con 19 años y comenzó a trabajar en distintas empresas relacionadas con la construcción. Además Valeriano se reencontró con Ángeles en Vitoria, aquella chica de Alcántara que conoció en su juventud y con ella se casó en el año 1972. Valeriano y Ángeles llevan una vida tranquila y cómoda en Vitoria, pero no olvidan sus orígenes extremeños. Después nos desplazamos hasta Ólvega en la provincia de Soria. Allí hemos conocido a Paquita Esteban, natural de la localidad de Burguillos del Cerro, Badajoz. Paquita pertenece a una familia numerosa de diez hermanos, su padre trabajaba en el campo, pero murió cuando ella era pequeña, situación que les hizo emigrar. En Burguillos del Cerro había una mina que con el tiempo desapareció y en Ólvega las minas estaban en pleno auge. Buscaban mineros expertos y por eso decidieron irse a Ólvega todos los hermanos junto a su madre. Cuando Paquita tenía sólo diez años abandonó su tierra con pena, pero con la esperanza de una nueva vida. Allí comenzó a trabajar desde muy joven sirviendo en casas y durante 13 años en la fábrica Revilla. En Ólvega conoció a su marido Juan con quién se casó y tuvo dos hijos.

Lo más visto

Imagen
my image

Última previsión meteorológica

Imagen
las roscas de San MAteo de Alburquerque
my image

En Alburquerque no hay San Mateo sin roscas

Imagen
my image

Por San Mateo, llega la Feria de la Loza

Imagen
jarramplas-que-historia-tan-curiosa
my image

Jarramplas: una lista de espera hasta 2052, 30.000 kilos de nabos y trozos de telas con mensajes para crear el traje