Todos los martes, Minuto 30 se medio convierte en podcast: mezclamos la información diaria de nuestro deporte con entrevistas y espacios largos y reposados. Diferentes.
En esta ocasión nos hemos ido al bar con Bernardo Plaza para hablar del Big Data, del tratamiento de datos en el día a día de los clubes extremeños, del futuro del fútbol y la adaptación de todos sus trabajadores, de sus recuerdos como técnico y director deportivo del Mérida, sus explicaciones, su opinión sobre temas de actualidad...
Estos han sido los titulares más importantes:
- "El Big Data no es la panacea, pero es muy válido utilizado en su justa medida".
- "El Big Data se va a imponer en todos los equipos y en todas las categorías".
- "El Big Data no acabará ni con los ojeadores ni con los directores deportivos".
- "Los entrenadores que no se adapten irán desapareciendo poco a poco".
- "El Big Data no va a acabar con los futbolistas, porque el factor humano y emocional va a ser siempre superior a cualquier dato".
- "Me siento muy valorado fuera de aquí".
- "En mi época en el Mérida, me he tragado muchas que no debería haberme tragado".
- "Es muy doloroso que te critiquen en tu casa... pero es lo que me tocó. Siempre pensé en el bien del club".
- "Lo que más me fastidiaba es que a la gente de la casa no se nos permitía lo que sí a la gente que venía de fuera".
- "Me marché del Mérida porque no estaba de acuerdo con algunas circunstancias que se dieron".
- "Ahora sí pienso que en alguna situación tuve que ser más egoísta".
- "No comparto los que dicen que mis equipos son defensivos".
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
La división entre aquellos que secundaban el paro indefinido y los que han optado por trabajar se ha traducido en esta segunda jornada de huelga en algunos momentos de tensión como los que se han producido en Almendralejo o Plasencia.
El polvo sahariano que se ha colado en nuestra atmósfera se ha traducido en la región en un sinfín de estampas de nuestros pueblos, ciudades y paisajes con un inusual tono rojizo. Y pese a la curiosidad que nos despierta el fenómeno, y la visibilidad reducida, la mascarilla se convierte hoy y mañana en un elemento esencial en exteriores ya que la calidad del aire es pésima
Prácticamente no existe una localidad en la región en la que no se haya puesto en marcha una iniciativa solidaria para ayudar a Ucrania. Desde donaciones de comida y ropa pasando por alojamiento, acogida o ayuda económica, hasta aquellas personas que han decidido dejar su vida a un lado e irse a más de 3000 kilómetros a colaborar.
Manuel es un enamorado de la región, su cultura y su historia. Es bibliotecario de la Universidad de Extremadura pero su gran pasión es reconstruir el origen de las familias cuyos miembros se perdieron la pista con el tiempo y unir a sus descendientes vivos. Una labor que realiza aquí y al otro lado del Atlántico y que tendrá su mayor fruto el próximo mes de octubre con la celebración de un congreso que reunirá a hawaianos con raíces extremeñas y sus paisanos
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
'La casa de todas' tiene como objetivo analizar y profundizar en el los diferentes aspectos y temas relativos a la diversidad sexual y de género, desde la lógica y la realidad de Extremadura, pero con perspectiva general y global.
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
Medalla de oro Extrema Selección en la categoría de pequeña producción, el aceite virgen extra Río Lacarón nace en un proyecto familiar relativamente reciente que surge de la necesidad de explotar las parcelas de regadío de olivos picual, en el término municipal de La Garrovilla. Tras unos años de recuperación de las fincas abandonadas, en el 2018, con la fuerte caída de los precios, se apuesta de forma decidida por la transformación de la aceituna en aceite para su venta. Una decisión que en apenas 4 años les ha supuesto el reconocimiento a su calidad.