Aníbal Martín nos habla del origen de la palabra manzanilla, su flor, usos y curiosidades
La ONG WWF ha realizado a nivel internacional el informe «Frentes de deforestación» sobre esta problemática a nivel internacional. Hablamos con ellos para indagar en el informe, de las causas y respuestas.
Es época del entresaque en los árboles frutales en Valdelacalzada, en la Tierra de Badajoz. Se trata de una técnica que libera al árbol de un gran número de flores para así conseguir un mejor fruto. También conocemos parte del trabajo de almacenamiento. Y alguna toma falsa que otra.
Espacio Protegido es un nuevo espacio de radio en Canal Extremadura, presentado por Jesús Teniente, con plena atención en el medio ambiente y la naturaleza. Cada semana hace un repaso a la actualidad medioambiental en Extremadura, y fuera de ella. 30 minutos dedicados a tratar temas relacionados con todo lo que nos rodea, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación, entornos naturales, etc. con secciones como 'La mirada verde', 'Terroneando', 'Al día' o 'De pajareo'.
La naturaleza nos mantiene, y conocerla es un deber de todos.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Le debe su fama a “la calidad de sus tierras y al sabor, todo eso se aprecia”, nos cuenta Kisko, uno de los vecinos del pueblo que no duda en dedicarle unas rimas a los tres productos estrella de esta localidad extremeña: el aceite, el garbanzo y el jamón.
“Fanático de la historia”, como él mismo se define, nos cuenta el origen del garbanzo valenciano y las diferencias con el común, para terminar ensañando al equipo de Puerta con Puerta varios trofeos de granitos con los que ha homenajeado, con mucha originalidad, al garbanzo de su tierra.
El mote de “El Risa”, le viene de herencia desde su abuelo, aunque él muchos años después le sigue haciendo honor al mismo: “Yo soy al que sacan a contar chistes”.
Y no nos cabe duda, porque este extremeño no ha perdido el sentido del humor, y a sus 85 años, tampoco la agilidad, ya que todos los días se sigue subiendo a su entrañable burra "Shakira", a la que tenemos el placer de conocer, mientras Juan nos cuenta algunas de sus historias, recuerdos y rimas de sus años de trabajo en el campo en Valencia del Ventoso.
José Mari es una de los artistas más longevos de Valencia del Ventoso. Un extremeño que conserva en su antiguo bar maquetas de edificios tan emblemáticos como la Giralda de Sevilla o la Torre Eiffel, pero también de algunos lugares reseñables de su pueblo como la Ermita de la Virgen, la Plaza de Toros e incluso, su propio bar.
Este nos sirve como escenario para descubrir otra de sus aficiones: la música. Ya que José Mari fue guitarrista en “Los Kimberley”, el grupo de música que le unió a Carmen, su mujer.
Esta misma tarde (miércoles, 7 de abril, a las 20:00 h.) el Trío Arbós participa en el XII Ciclo de Música Actual que organiza la Sociedad Filarmónica Pacense. Tienen nuevo violinista. Hablamos con el pianista Juan Carlos Garvayo.
El Colegio de Arquitectos de Extremadura expone, hasta finales de mes, obras del Grupo El Paso en Cáceres y Badajoz: en una sede, la pintura; en otra, la escultura. Son parte de la colección del galerista Fernando Fernán-Gómez (hijo del actor del mismo nombre y María Dolores Pradera). Hemos hablado con él.