11 Enero 2023, 14:37
Actualizado 11 Enero 2023, 14:37

Un total de 1.815 mujeres tienen una orden de protección de su maltratador en Extremadura. Solo en lo que llevamos de enero, 27 mujeres han entrado en el sistema con órdenes de este tipo. Dos de ellas están en riesgo extremo y una es menor. "Eso significa que cuando el juez dictamina que esa mujer está en un riesgo alto, hay un coche de patrulla vigilando 24 horas", explica Estela Contreras, directora del Instituto de la Mujer de Extremadura. 

"En el segundo semestre de 2022, hubo menos agresores que agredidas, lo que significa que un maltratador vuelve a reincidir con otras víctimas"

El año 2022 cerró con 1.788 mujeres con órdenes de protección. En el segundo semestre de ese año, se registraron 448 víctimas y 447 agresores. Es decir, el número de agredidas fue superior al de agresores, lo que significa que un maltratador vuelve a reincidir con otras víctimas.

Por ello, el Ministerio del Interior plantea que las mujeres puedan conocer los antecedentes por violencia machista de un hombre. Una opción que a priori, ven con buenos ojos desde la Delegación Contra la Violencia de Género, que insiste además en la puesta en marcha de medidas para ayudar a las víctimas. Así lo ha explicado a Canal Extremadura la Delegada de este órgano, Victoria Rosell. "Además de alertar y de poner en marcha el sistema policial y judicial, también hay que tener una red debajo para vivienda, empleo y ayudas, para dar una salida a esa violencia". 

Antes de que finalice el año, Extremadura contará con al menos dos centros de crisis 24 horas contra la violencia sexual, uno en cada provincia. 

Comentarios