12 Abril 2022, 13:29
Actualizado 12 Abril 2022, 13:29

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un Programa de Colaboración económica y municipal de conciliación y corresponsabilidad. Consiste en proporcionar fondos a los ayuntamientos para que abran ludotecas en sus municipios. Cuenta con un aporte total de 16,6 millones de euros y los ayuntamientos deciden cuando se utilizan, cuando les viene mejor a sus vecinas y vecinos a la hora de conciliar.

Y es que no es lo mismo un pueblo del norte de Cáceres, donde la campaña de la cereza emplea a muchísimas mujeres durante la recogida, la mayoría de cuidadoras de menores, o un municipio que vive más del turismo y tiene esa necesidad en la temporada alta del verano.

Los ayuntamiento deciden cuando utilizan los fondos 

Según la edad, los fondos se reparten en ludotecas o en el programa de actividades 'Diviértete'. Una de esas temporadas altas es Semana Santa, donde los niños y las niñas no tienen colegio y los padres y las madres sí tienen que seguir acudiendo a su puesto de trabajo. Al menos los días que no son festivos. El objetivo es conciliar lo laboral con lo familiar.

En Casar de Cáceres ya han puesto en marcha su ludoteca 

En Casar de Cáceres han puesto en marcha su ludoteca para ayudar a la conciliación de los padres en estos días conflictivos. Se han inscrito unos 50 niños y niñas del municipio, según nos ha contado su coordinadora, Isabel Cáceres.

La ludoteca acoge a menores de hasta cinco años, para los mayores de esa edad y hasta los 16, se ha puesto en marcha el programa 'Diviértete' que también forma parte de los fondos llegados desde el Programa de Conciliación de la Junta. 

Soluciones de conciliación que llegarán al resto de pueblos extremeños 

Estas soluciones de conciliación se ampliarán en verano y también a lo largo del curso los fines de semana. Casar de Cáceres es uno de los ejemplos de municipios que pondrán en marcha este programa a lo largo del año, con el fin de que la conciliación de la vida laboral y familiar sea más fácil en los núcleos rurales