24 Enero 2023, 21:09
Actualizado 24 Enero 2023, 21:09

El caso de Dani Alves, en prisión preventiva tras ser acusado de una presunta violación en una discoteca, ha puesto el foco en el ocio nocturno. Aunque no es obligatorio, los locales disponen de un protocolo a seguir en casos de violencia sexual que pasa por atender y acompañar a la víctima en todo momento. Así lo ha explicado a Canal Extremadura José Luis Mosquera, vicepresidente de FEXBARES, la Federación Extremeña de Bares y Restaurantes. "Si se diese un caso, la víctima debe acudir a nosotros. Si está con el individuo intentaremos aislarla y durante todo el proceso judicial colaboraremos con el testimonio de porteros y con las grabaciones de las cámaras de seguridad".  

Según los datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019, más del 13% de las féminas residentes en España han sufrido algún tipo de violencia sexual a lo largo de su vida. En Extremadura, los últimos datos del Ministerio del Interior revelan que en los primeros nueve meses de 2022, las violaciones se incrementaron en un 9,5% respecto al año anterior. 

Más del 13% de las mujeres residentes en España han sufrido algún tipo de violencia sexual a lo largo de su vida

Para prevenir y actuar contra esta lacra, en la región existe un protocolo de violencia sexual desarrollado por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) para mejorar la respuesta de las instituciones ante un caso de este tipo. Pero sin duda lo más importante es que la mujer sepa qué hacer ante una agresión. Desde la Asociación Malvaluna, la abogada Marisa Tena insiste en que es esencial que no se destruyan pruebas: "que la mujer no se lave, que no se tire la ropa, ya que tendemos a quitárnosla porque nos sentimos sucias, pero hay que hacer lo posible para guardarla".

Además, es primordial denunciar la agresión, ya sea justo después de sufrirla o más tarde, porque solo denunciando se conocerá la realidad de la violencia sexual y podremos caminar hacia un cambio de conciencia social.