Más allá de los posibles problema con el suministro del gas, también preocupa las repercusiones que la ruptura de relaciones con Argelia pueda generar en otros sectores económicos.
Los intercambios comerciales entre Extremadura y Argelia estos últimos años apenas se han movido en el orden de pocas decenas de miles de euros. Sin embargo, algunos sectores consideran que es un país con un gran potencial, por ejemplo, para exportar nuestro conocimiento agroindustrial. Es el caso de las empresas agrupadas en la Asociación EADRA, su representante es Santos Lozano que cree que "Argelia es un país mucho mas rico que Marruecos y con un potencial mayor para las empresas extremeñas".
Ya han realizado varias misiones comerciales y tenían en marcha diversos proyectos que ahora podrían quedar en el aire, para Santos Lozano esta claro, "si nos posicionamos a favor de Marruecos, Argelia queda vetado y no le veo posibilidad alguna si no se soluciona la situación".
Mejoran las que trabajan en Marruecos
Quienes sí se han beneficiado del cambio de posición del Gobierno respecto al Sahara Occidental son las empresas que operan en Marruecos. Diego Hernández, de Grúas Eugenio, que lleva nueve años en el reino alauí, dice que los dos últimos fueron muy malos, pero reconoce una clara mejoría. "Ahora estamos mas tranquilos, trabajando como en España, esta situación es beneficiosa para los españoles que estamos allí", asegura.
Sobre la crisis con Argelia, el presidente de la Junta de Extremadura dice que apoya todo lo que haga el Gobierno. Guillermo Fernández Vara considera que en política exterior España sólo puede tener una voz.

El conflicto entre Argelia y Marruecos no afectará a los consumidores extremeños de gas natural

El eco del conflicto entre Marruecos y el Sáhara Occidental llega a las calles de Extremadura

Pedro Sánchez viaja a Ceuta y avisa a Marruecos de que defenderá la frontera