El expresidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora, se ha referido en Canal Extremadura Radio a la acuciante sequía que afecta a los embalses extremeños.
En un comentario emitido en el informativo Primera Hora, el experto en asuntos relativos al agua, miembro también del Club Senior de Extremadura, ha recordado que este problema no es ajeno a nuestra comunidad. En este sentido, ha mencionado la grave sequía que padeció nuestra comunidad entre 1992 y 1995. Un escenario que se está repitiendo en la actualidad.
A modo de ejemplo ha citado los datos que desde el 1 de octubre de 2021 (en el inicio del año hidrológico) hasta el 20 de febrero ha registrado la Estación Agrometeorológica de la finca La Orden: en todo ese período se recogieron allí solamente 118 litros por metro cuadrado. Y lo que es peor: de esa cifra, desde el 1 de enero, apenas fueron 4,6 litros por metro cuadrado.
Déficit de agua
Sánchez-Mora ha indicado que los niveles de agua en los pantanos del Guadiana están muy por debajo de lo que debería ser habitual en estas fechas del año. Para una campaña de riego en esa cuenca se necesitan 2.330 hectómetros cúbicos; casi la mitad de ellos, 1.150, para cultivos no permanentes; un tercio, 800, para caudales ecológicos; 120 para garantizar agua a la población durante 2 años, y 80 para cultivos permanentes. Los 180 restantes son del agua que se evapora en los embalses por efecto del calor.
A fecha de 28 de febrero, las presas de este río sólo marcaban en conjunto 1.975 hectómetros cúbicos, o lo que es lo mismo: 722 menos que un año antes, y 355 menos de lo necesario para regar. Si a ello sumamos que el 10% del agua embalsada en este momento no es aprovechable, el déficit real serían -asegura el experto- 555 hectómetros cúbicos. La conclusión es que ahora mismo no tienen suficiente agua para garantizar el riego, dado que únicamente se pueden regar el 48,3% de los cultivos no permanentes.
Rebajar los caudales ecológicos
En este complicado escenario, rebajar de forma temporal los caudales ecológicos -que representan casi 2 tercios del volumen total de agua que se destina al riego- podría suponer una solución para garantizar la viabilidad de esos regadíos, según el expresidente de la Confederación del Guadiana. Y es que, al tener que suministrarse esos caudales ecológicos desde los embalses, la garantía de poder afrontar la campaña de riego se vería mermada de forma sustancial. Su reducción en períodos de sequía es una posibilidad que permite la Instrucción de Planificación Ecológica, salvo para los embalses que estén en espacios de la Red Natura 2.000.
Reducir los caudales ecológicos aminoraría los efectos de la sequía, aunque se deteriore algo estado de las masas de agua. Sería una medida temporal. José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora, ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana
El experto sugiere, por otra parte, que habría que construir más embalses para protegerlos de episodios tanto de sequías como de lluvias torrenciales. Según las predicciones meteorológicas, unos y otros podrían producirse con más frecuencia a partir de ahora. José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora reclama, por último, ayudas y moratorias de pago para los regantes que, dadas las circunstancias, no puedan utilizar todo el agua que necesitan para sus regadíos. Y sentencia que no se puede improvisar con las políticas referidas a los recursos hídricos.