31 Octubre 2022, 11:59
Actualizado 31 Octubre 2022, 11:58

Este martes, 1 de noviembre, entra en vigor el nuevo contrato del servicio de transporte sanitario terrestre en Extremadura. De la gestión de las ambulancias en nuestra comunidad se va a ocupar la empresa Ambuvital. Lo hará en exclusiva en la provincia de Badajoz, mientras que en la de Cáceres lo llevará a cabo una Unión Temporal de Empresas junto a Transportes Sanitarios Virgen de Belén. El contrato -el de mayor cuantía de todos los que lleva a cabo la Junta cada año- se adjudicó por 47 millones de euros y tiene una vigencia de un año, aunque se contempla la posibilidad de efectuar cuatro prórrogas anuales.

Nuevo contrato sin grandes novedades

El nuevo pliego no incorpora grandes novedades en líneas generales. Sí introduce, en cambio, mejoras sustanciales en lo referente a equipos de electromedicina, así como en las ubicaciones de determinados recursos; medidas que redundarán en una mejora de la efectividad del servicio que se presta. Lo ha dicho en Canal Extremadura Radio el abogado de Ambuvital, Eduardo Guardado. 

La empresa adjudicataria se compromete a renovar la flota de vehículos a medio-largo plazo; de hecho la mitad de las ambulancias que circulan por nuestra comunidad autónoma ya son nuevas. Se fijan 1.800 horas al año de trabajo para cada conductor. La plantilla mantendrá su número actual de trabajadores. Se suprimirán recursos en algunos departamentos, pero esos empleados se reubicarán en otras secciones.

 

Ambulancias

 

Mejoras en el convenio

Ambuvital sostiene que el convenio introduce mejoras en las condiciones laborales de quienes prestan este servicio. Además, se duplica la asignación prevista para gasoil, habida cuenta de la subida que han experimentado los precios de los carburantes. Los costes salariales y laborales estarán ajustados al convenio ahora vigente, pero eso sí: si se firmase uno nuevo habría que revisar todas esas partidas. Los sindicatos alertan del riesgo de que se condene a los trabajadores a una congelación salarial que duraría hasta 2027.

La Junta asume la gestión de los 2 centros de coordinación de ambulancias con los que contará la región. Será a través de la empresa pública Gespesa. Entre ambos centros suman 43 puestos de trabajo; de esos contratos, 34 serán subrogados a Gespesa, y el resto se distribuirán en otras áreas de Ambuvital, en función de las necesidades. Una de las novedades destacadas es un sistema informático que permitirá comunicar al usuario la hora aproximada a la que le va a recoger la ambulancia.

Quejas de los sindicatos

Las organizaciones sindicales recelan del nuevo pliego. Aseguran que está económicamente infradotado, y consideran que será muy difícil que se cumpla. Sospechan que no bastará para atender las necesidades del servicio de ambulancias. Urgen, por tanto, a que se elabore un nuevo convenio.

También en la radio pública extremeña, Víctor Arnelas, de USO, se ha quejado de que el actual convenio no computa los tiempos de espera como tiempo de servicio prestado, y ha estimado que la plantilla debería incrementarse en torno a un 40%.

El Servicio Extremeño de Salud, por otra parte, ha suprimido cinco unidades de soporte vital básico. Finalmente entre ellas no está la de Valencia de Alcántara, que se mantiene en funcionamiento.

Los sindicatos abogan por modernizar esa red de transporte urgente. Y lamentan que, mientras en otras comunidades se incrementa el número de esas ambulancias, en la nuestra esa cifra disminuye.

Temas

Comentarios