Dos semanas después del fin de la Semana Santa y tras 10 días desde el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores la situación epidemiológica en la región no es nada halagüeña. Tanto es así que muchos expertos ya dan por hecho que estamos en una nueva oleada de contagios: "No hay duda, la séptima ola ya está aquí. Otra cosa es cómo será y qué se decidirá" para contenerla, explica el epidemiólogo cacereño Gregorio Montes.
En este sentido y en línea con lo manifestado recientemente por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) no descarta que de nuevo la mascarilla vuelva a ser obligatoria en interiores. Todo dependerá de si la evolución epidemiológica empeora aún más. Para no llegar a esta situación pide sentido común: "La mascarilla ha dejado de ser obligatoria, pero no la han prohibido", señala. Por eso aconseja tener en cuenta que pese a no ser obligatoria "hay que seguir llevándola en lugares cerrados, pocos ventilados y siempre que no se puedan mantener distancias".
"La mascarilla ha dejado de ser obligatoria, pero no la han prohibido"
Considera que en la situación actual lo mejor es aplicar "el sentido común", por eso hace hincapié en usar la mascarilla, sobre todo "si se es mayor de 60 años o si se tiene una enfermedad que disminuya las defensas", por ejemplo. De igual modo, también aconseja quedarse en casa en caso de contagio, especialmente, si trabajas en centros sanitarios o sociosanitarios.

Situación epidemiológica
Actualmente la región registra 2.009 nuevos casos de coronavirus desde el pasado martes, de los que 1.333 son mayores de 60 años. Es el único grupo de edad del que se dan datos de incidencia acumulada. Un incidencia que supera los 1.100 casos por cada 100 mil habitantes a los 14 días, cuando antes de la Semana Santa era de 570 casos. "Ahora mismo no se sabe si la causa de este aumento ha sido la celebración de la Semana Santa sin apenas restricciones o que haya decaído la obligatoriedad de la mascarilla, pero, tal vez haya sido la tormenta perfecta de ambas cosas", explica Gregorio Montes.
En cuanto a las hospitalizaciones, hay 94 pacientes ingresados con Covid-19. Son 2 menos que hace una semana, pero 6 más que el martes. 4 de ellos están UCI. Respecto a los fallecidos, esta semana se han sumado 14 más. lo que eleva la cifra total de víctimas en la región a 2.297 desde el inicio de la pandemia.