12 Enero 2021, 14:39
Actualizado 12 Enero 2021, 14:45

Los expertos lo tienen claro. Aseguran que el control de la incidencia es muy complicado,  pero que no se puede ir por detrás de la reacción del virus para tomar medidas duras o más laxas. El epidemiólogo, José Antonio López, asegura que "estamos jugando a ir siempre por detrás del virus; si aumentan las incidencias tomamos más medidas de restricción y si disminuyen las relajamos". Apunta, además,  que habría que "ser más contundentes y tomar medidas drásticas directamente". Se ha referido, incluso, a "confinamientos drásticos" durante una semana.

La movilidad y las reuniones sociales durante las fechas navideñas serían, según los epidemiólogos, los principales motivos por los que se ha disparado la incidencia en Extremadura hasta alcanzar los 1.021 casos por cada 100.000 habitantes, durante los últimos 14 días. "Las fiestas de Navidad, el Puente de la Inmaculada, el Black Friday, ... Ha habido demasiada movilidad, mucho contacto entre personas", incide el epidemiólogo de la Universidad de Extremadura, Gregorio Montes.

Sin embargo, hay diferentes opiniones sobre si la mayor realización de pruebas diagnósticas explican en parte, o no, el aumento de casos detectados.