8 Octubre 2022, 21:18
Actualizado 9 Octubre 2022, 09:19

Tras meses de negociaciones con el Gobierno, las tres patronales bancarias (AEB,CECA y Unacc) se ha comprometido a que los municipios de más de 500 habitantes afectados por la exclusión financiera vuelvan a tener, en un plazo de 6 meses, una oficina bancaria, oficinas móviles, un cajero automático o un agente financiero. Si pasado ese plazo, no cumplen, el sector tendrá, otro plazo adicional de 6 meses para a través de una iniciativa conjunta instalar cajeros automáticos genéricos.

Esta medida beneficiará a 250 municipios en todo el país, según la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, para quien "este compromiso del sector es una excelente noticia, puesto que la inclusión financiera en el ámbito rural ayuda a luchar con la despoblación". 

En cuanto a los municipios de menos de 500 habitantes sin servicios financieros ( 2.987 municipios en los que vive el 0,99% de la población, en torno a 446.000 personas), el acuerdo contempla garantizarles, además de algunos de esos servicios, otros de forma adicional "a través de carteros rurales o de las modalidades de cash back o cash in shop, mediante la suscripción de acuerdos que habiliten la retirada de efectivo en establecimientos como ayuntamientos o comercios".

Repercusiones en la región

En Extremadura este acuerdo podría beneficiar a un total de 80 municipios, la mayoría cacereños, que están en absoluta exclusión financiera, es decir, sin oficinas ni cajeros, pero también a otro gran número de localidades, donde en los últimos años, a causa de las fusiones entre entidades financieras, han visto mermados los servicios bancarios. No obstante, ya hay casos en los que se han recuperado algunos de ellos. 

En Mirabel, por ejemplo, la fusión de Unicaja y Liberbank les dejó, en diciembre del pasado año, solo con el servicio de cajero automático y ahora han recuperado el servicio de oficina. "Desde el 15 de septiembre Unicaja abre la oficina de forma presencial dos veces por semana", explica el alcalde, Fernando Javier Grande, quien señala, además, que "están contentos por tener de nuevo atención presencial, sobre todo pensando en la gente más mayor, que es la que más dificultades tiene para usar una aplicación móvil o un cajero".

"Está bien que se obligue a la banca a que no se olviden de sus clientes"

Además, asegura que la entidad estudia ampliar a más días el servicio presencial, aunque todo dependerá de la demanda. No obstante, considera muy acertado el acuerdo alcanzado con la patronal bancaria: "está bien que se obligue a la banca a que no se olviden de sus clientes, sobre todo de la gente que más necesita la atención presencial", asegura.

Otro de los municipios afectados por la disminución de servicios bancarios es Torreorgaz. Allí la oficina de Unicaja abre un día por semana y da servicio tanto a los vecinos del municipio como de otros cercanos, asegura el alcalde, Francisco Giraldo, por lo que cree que no habrá problemas en que se mantenga abierta "dado el volumen de clientes que tiene". Además, asegura que es habitual  "ver todos los días grandes colas en el cajero" y que por eso "el servicio hay que mantenerlo de una u otra manera".

En Casas del Castañar, donde la oficina que tienen abre tres días por semana, también acuden vecinos de otros municipios cercanos, entre ellos los de Cabrero, asegura su alcaldesa, Asunción Calle. "Bajan a utilizar el cajero o la oficina, con lo cual se atienden dos pueblos, por lo que alguna forma de exclusión si que es", asegura.  

También confirma que es habitual "ver colas de gente frente a la oficina de hasta hora y media" y explica que cuando hay mucha gente esperando  "si eres mayor y vas para actualizar la libreta de ahorros te dicen que te vayas al cajero". Además, cuenta que muchas personas mayores acuden acompañadas con sus hijos cuando de forma urgente tienen que hacer algunas operaciones en el cajero los días que no hay servicio de oficina.

Comentarios