Este viernes se ha abierto el plazo de admisión en las enseñanzas de Formación Profesional para el próximo curso en Extremadura. Plazo que finalizará dentro de exactamente un mes: el 27 de junio. A continuación se podrá hacer seguimiento del estado de cada solicitud en la plataforma virtual Rayuela, de la Consejería de Educación. Finalmente, el 19 de julio conoceremos la lista definitiva de admitidos. La primera adjudicación de plazas está prevista para el 22 de julio; y la segunda, para el 9 de septiembre. A partir del 23 de julio se abrirá otro plazo: el de formalización de las matrículas a través de internet. Toda la oferta está disponible en la dirección web www.educarex.es/fp
Punto de inflexión para la FP dual
Si hay un ámbito de la Formación Profesional que está despuntando en los últimos años, es el de la FP dual: el próximo curso contará en nuestra región con 132 ciclos; es más del doble que en el curso actual. Y representa casi la cuarta parte del total: un 24%; muy por encima de la media nacional, que se queda en el 4%. De aquí a 4 años, por ley, toda la FP en España tendrá que ser dual. Del total de ciclos formativos, 55 pasan de FP ordinaria a dual, y 12 son de nueva creación.
En Canal Extremadura Radio, el director general de Formación Profesional y Formación para el Empleo, Manuel Gómez Parejo, ha subrayado que el año académico que empieza en septiembre marcará un antes y un después en ese modelo, que se está tomando como ejemplo en todo el país por los buenos resultados que está arrojando. Con la FP dual, la inserción laboral supera el 80% en la comunidad extremeña; muy por encima del 57 ó 58% que se consigue con la Formación Profesional Ordinaria. Gómez Parejo ha aludido a esos importantes avances, fruto de las políticas que Extremadura está adoptando en esta materia, al unir la FP reglada y la FP para el empleo.
Tres años de impulso
La FP dual se empezó a impulsar en Extremadura en 2019. En este último curso, según el responsable autonómico del área, su evolución ha sido espectacular, ya que se duplicó la oferta en comparación con el curso anterior. Manuel Gómez Parejo enfatiza que hemos hecho una fortaleza de una debilidad, en referencia al pequeño tejido empresarial con el que cuenta Extremadura: para un mismo ciclo se trabaja con varias empresas. De este modo, los alumnos tienen la oportunidad de conocer diferentes entornos y tecnologías. Es una de las soluciones con las que el tejido productivo extremeño está consiguiendo encontrar mano de obra cualificada. Las empresas ponen su material a disposición del alumnado, y propician así el conocimiento mutuo entre estudiantes y empresarios.
En los últimos años estamos asistiendo a un cambio de paradigma, de manera que si antes eran los centros de FP los que se dirigían a las empresas, ahora son éstas las que acuden a los espacios formativos en busca de perfiles cualificados. Muchos de los convenios que ahora se firman son con colectivos; con ello se consigue agilizar los trámites administrativos. Otro de los aspectos que se está madurando es que cuando un ciclo formativo tiende a desaparecer, la Junta anima al centro a que lo vaya sustituyendo por otro, para no quitar oportunidades a las zonas rurales. Además, esos ciclos se van rotando entre distintas localidades.
La apuesta de la Junta no es suprimir ciclos formativos, sino reciclarlos. Manuel Gómez Parejo, director general de FP
Formación a distancia
Gómez Parejo pone de manifiesto también el compromiso de la Administración autonómica con los nuevos ciclos de FP que se imparten íntegramente a distancia, es decir, a través de internet. En este formato, únicamente los exámenes son presenciales. Por otra parte, los cursos de especialización gozan de buena aceptación. Y se está trabajando en la posibilidad de que algunos alumnos de Formación Profesional puedan cursar algunas asignaturas en la Universidad, del mismo modo que -a su vez- algunos universitarios completan su formación con ciclos de FP.
Estamos muy comprometidos con los nuevos ciclos de Formación Profesional que se imparten al 100% a distancia
Son -asegura el director general- vías de comunicación fáciles, ágiles y operativas. La idea es que vaya calando el concepto de formación continua, a lo largo de toda la trayectoria en el mercado de trabajo. Se busca que, de la misma manera que tenemos una vida laboral, podamos ir labrando también una "vida formativa". La Formación Profesional es -concluye Manuel Gómez Parejo- una de las herramientas de cambio más potentes de las que en este momento disponemos en Extremadura.