8 Abril 2022, 10:17
Actualizado 8 Abril 2022, 10:30

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste cumple mañana 30 años, apenas dos días después de que el Tratado de Maastricht cumpliese -el pasado jueves- la misma edad. En estas tres décadas ha fomentado los vínculos con Europa y con América Latina, promoviendo siempre los principios que inspiraron la creación de la Unión Europea. Hasta 2017 se llamó Fundación Academia Europea de Yuste, pero desde entonces añade a su nombre el ámbito iberoamericano.

Nació el 9 de abril de 1992, y ese mismo día se creó el CEXECI, el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica. Dos pilares importantes de la Extremadura solidaria con cada rincón del planeta de la que habla nuestro Estatuto de Autonomía. Hoy los dos caminan juntos en un único órgano. La Fundación empezó siendo un punto de encuentro, debate y reflexión, pero ha ido sumando nuevos proyectos. Muchos de los que se beneficiaron de sus becas son hoy relevantes cargos europeos. Por sus cursos han pasado miles de estudiantes; sólo el pasado año vinieron alumnos de 27 países y 47 universidades.

Escenario difícil para la UE

La efeméride llega en un momento duro para la Unión Europea, en el que se impone reforzar la unidad. La pandemia y la invasión rusa en Ucrania han hecho que las instituciones comunitarias sean ahora -si cabe- más necesarias. En Canal Extremadura Radio, el director de la Fundación, Juan Carlos Moreno, ha advertido de que peligran los valores europeos, aunque considera que Europa puede salir reforzada de esta contienda si logramos frenar el ataque ruso. Pone de relieve el valor de la respuesta europea en la acogida de refugiados ucranianos. Europa, dice "tiene que ser generosa".

"El día que logremos una Europa Solidaria, la Fundación de Yuste dejará de tener sentido"
 

Juan Carlos Moreno, director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste

 

Premio Carlos V

Uno de los buques insignia de la Academia de Yuste, que componen cincuenta miembros, es el Premio Europeo Carlos V; ayer se hizo público su ganador de este año: el Foro Europeo de la Discapacidad, que recibirá esa distinción el 11 de mayo en el Real Monasterio de Yuste. 100 millones de europeos sufren alguna discapacidad. Se mira así a la Europa Social. Hace apenas siete meses se entregó el anterior galardón a la ya excanciller alemana Angela Merkel. Los dos últimos premiados simbolizan, cada uno a su manera, la construcción de Europa.

Con los cambios en el reglamento de los premios, cualquier ciudadano puede proponer personas o instituciones que merezcan recibirlos. Este año han recibido 34 propuestas, pero esperan que de cara a ediciones sucesivas sean muchas más. Moreno no descarta la creación de un premio para distinguir a quienes han contribuido al crecimiento y desarrollo de Iberoamérica.

Red Alumni

Destaca la ‘Red Alumni de Yuste’, un seminario al que acuden diez alumnos europeos que hacen su tesis doctoral sobre un tema que propone el ganador del Carlos V. El que Merkel planteó fue el papel de Alemania en la construcción de Europa. Todo al servicio del talento en clave europea. También es importante -asegura Juan Carlos Moreno- hacer pedagogía de Europa en colegios e institutos. Cincuenta personas componen la Academia Europea de Yuste. En junio tomará posesión de su plaza al asturiano Enrique Moradiellos, catedrático de Historia en la Universidad de Extremadura. La idea de la Fundación es incorporar uno o dos nuevos miembros cada año.

 

 

 

 

Comentarios