30 Marzo 2022, 12:47
Actualizado 30 Marzo 2022, 12:47

Hoy es el día de las empleadas del hogar. Es la única profesión en nuestro país que no tenía derecho a cobrar una prestación por desempleo. Pero ahora, las más de 4.500 empleadas del hogar que hay en Extremadura, y lo decimos en femenino porque prácticamente el 100% son mujeres, tendrán derecho al paro.

Lo ha anunciado el Gobierno de España después de que una sentencia de la Unión Europea considerara una discriminación al colectivo y obligase a regular este derecho.

En diez años no se ha conseguido sacar a la luz la economía sumergida 

Desde 2012 las empleadas del hogar tienen un régimen propio en la seguridad social, 10 años han pasado de lo que iba a ser un proceso de tránsito para tener los mismos derechos que el resto de trabajadores y evitar el pago en b que mueve y mucho el sector.

La asociación de empleadas del hogar de Extremadura engloba a estar trabajadoras en nuestra región. Su tesorera, Shirley Espinal, nos ha explicado que en estos diez años no se ha conseguido que salga esa economía sumergida que les afecta. Además, ha apuntado Espinal, el derecho al desempleo es muy bien acogido por su colectivo porque se trata de una reivindicación histórica. 

Las multas por no dar de alta pueden llegar a los 188.000 euros 

Desde la Asociación de empleadas del hogar extremeñas piden ayuda a las instituciones para que adopten medidas que terminen con la situación de precarización que sufren. Según la Seguridad Social una trabajadora de este sector a jornada completa debe cobrar al menos 1.108 euros en 12 pagas y tener un contrato de alta. Si esto no se cumple la sanción por no pagar ese mínimo o no tener un contrato bien hecho puede llegar a los 188.000 euros si se presenta en casa un inspector de la seguridad social. 

Hay que recordar que ese alta se realiza en menos de tres minutos en la web de la tesorería general de la seguridad social