10 Febrero 2022, 14:41
Actualizado 10 Febrero 2022, 14:41

Hoy vamos a destacar a mujeres científicas. Se trata de poner en valor a mujeres referentes para niñas y niños en la ciencia. Comenzamos con Hedy Lamarr: Seguro que les suena, fue Dalila en Sansón y Dalila, lo que seguramente no sepan es que era ingeniera e inventó la tecnología precursora del wifi. 

 

Hedy Lamarr precursora del Wifi
Hedy Lamarr 

Otra mujer, Ada Lovelace en el siglo 19, fue la primera programadora del mundo.  

Ada Lovelace
Ada Lovelace

 

La superfibra que utilizamos ahora en los chalecos antibalas o en tecnología espacial la inventó otra mujer, Sthephani Kwolek.  

Sthephani Kwolek
Sthephani Kwolek

 

Y puede que tampoco hayan oído hablar de Rosalind Franklin, prácticamente desconocida a pesar de sus contribuciones sobre la estructura del ADN.  

Rosalind Franklin
Rosalind Franklin 

Muchos nombres femeninos y muchas contribuciones a la ciencia que están invisibilizadas aún. En esa labor de sacarlas a la luz y convertirlas en referentes para las nuevas generaciones está la asociación Bioquímica en Movimiento, un grupo de estudiantes de la Universidad de Extremadura que esta semana, la de la mujer y la niña en la ciencia, la emplean en esta tarea, dando a conocer a las mujeres científicas en centros escolares. 

Apenas aparecen en los libros de texto 

Laura Casablanca, miembro de la asociación, nos ha contado que sacar a la luz a estas profesionales es una labor necesaria porque apenas aparecen en los libros de texto. Sin embargo, se están dando algunos pasos adelante y se nota en las charlas que ofrecen donde, dice David Garrido presidente de la Asociación, se encuentran a niños y niñas que conocen a científicas que a veces ni ellos han visto y eso es labor del profesorado implicado en mostrarlas. 

El día de la mujer y la niña en la ciencia se celebra cada 11 de febrero.