La "bulla" era un amuleto que, en época romana, los padres colgaban a sus hijos. Lo hacían para protegerles de lo que llamaban el 'mal de ojo'. El padre lo colocaba a los ocho o nueve días de vida del bebé, si reconocía a la criatura y sólo a sus hijos varones, que luego llevarían puestos hasta su mayoría de edad. A ellas les otorgaban otros amuletos.
Es una de las lecciones que la arqueóloga del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Juana Márquez, transmitía a los pequeños alumnos del Colegio Don Bosco de Mérida, durante el taller impartido este martes, bajo el título "Protégete como un romano".
Durante esta actividad, los alumnos han fabricado sus propias "bullas" con arcilla y en sus interior han colocado cascabeles, semillas de lino, cuentas de colores y sus propios nombres. Tal y como hacían los romanos para dar protección a sus hijos.
El objetivo, explica Raquel Nodar, coordinadora de Difusión del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, es que los niños se "familiaricen" con el yacimiento emeritense. "No les contamos el pasado de manera abstracta, nos apoyamos en las evidencias arqueológicas". Y de una manera, podemos comprobar, bastante divertida.
"Bullas"
Juana Márquez, experta en el mundo funerario romano, explica que estos amuletos, encontrados en varios enterramientos infantiles de época romana en Mérida, podían ser de oro, de bronce e incluso de cuero. En el caso de las familias más pobres, sería un nudo en el cordón de la ropa del bebé.
Dentro de algunas de estas pequeñas piezas arqueológicas, Juana Márquez comenta que se han llegado a encontrar desde esculturas de dioses, piedras de colores, plantas aromáticas... "todos aquellos materiales, que cada familia consideraba importante para la protección de su hijo".
Talleres toda la semana
El próximo 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, a través del programa “La escuela adopta un monumento”, realizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Profesores. Serán tres semanas de actividades vinculadas a la importancia de conocer, proteger y divulgar nuestro patrimonio.
El taller didáctico "Protégete como un romano" está destinado a los alumnos de cinco años. Con esta actividad, organizada esta semana, pretenden acercarse a los centros escolares para que los alumnos y alumnas descubran un aspecto de la sociedad romana, la superstición, y cómo se protegía a la población infantil mediante amuletos de una forma lúdica y divertida.