28 Marzo 2022, 10:47
Actualizado 28 Marzo 2022, 12:30

La directora general de Salud Pública ha ofrecido en Canal Extremadura los detalles del nuevo sistema de control y seguimiento del coronavirus, que se enmarca dentro del proceso de gripalización del COVID. Pilar Guijarro ha defendido lo oportuno de este sistema, en un momento en el que se están reduciendo los casos graves de la pandemia, así como las cifras de hospitalizados y pacientes en UCI; y en un contexto en el que más del 90% de la población está vacunada.

Ahora la población vulnerable (es decir, mayores de 60 años, mujeres embarazadas y ciudadanos que tengan las defensas bajas) es la que más riesgo tiene de contraer la enfermedad; de ahí que el nuevo procedimiento se centre en ellos. Contribuirá -añade- a aliviar la presión asistencial. En este momento -dice Guijarro- no es necesario hacer un seguimiento diario a los asintomáticos, como se venía haciendo hasta ahora.

Mantener las 6 "emes"

No obstante, matiza la directora general, el sistema está listo para volver a la situación inmediatamente anterior, en el caso de que una nueva ola o un incremento significativo de la incidencia lo hiciera aconsejable. A pesar de que el escenario epidemiológico es más favorable a día de hoy, seguirá habiendo transmisión comunitaria, por lo que -recalca- hay que mantener las medidas preventivas para evitar la propagación del virus: higiene, distancia de seguridad y mascarilla, que se ha demostrado efectiva y cuyo uso en espacios privados -añade- sigue siendo necesario. Los contagiados que no cursen síntomas graves no estarán obligados a guardar cuarentena ni a llamar al médico, pero sí es recomendable que eviten las aglomeraciones. A los leves se les aconsejará teletrabajar si es posible, pero no se les dará la baja laboral. Para solicitarla, el trabajador con síntomas debe consultar al médico, que es quien decidirá si la concede o no.

El nuevo sistema

El nuevo procedimiento de abordaje del coronavirus exime a los positivos asintomáticos de la obligación de guardar cuarentena. Sí tendrán que hacerla los que manifiesten síntomas graves, pertenezcan a grupos de riesgo o sean usuarios de entornos vulnerables: residencias de mayores, centros de personas dependientes y centros de día. Los aislamientos tendrán una duración de 5 días, aunque este período es revisable y podría aumentar si la prueba que se le haga al quinto día sigue dando positivo.

Los contagiados leves pueden hacer vida normal, manteniendo las debidas precauciones que indica el sentido común. Una de las principales novedades es que ya no se va a contar caso por caso, sino que se va a poner el foco en la incidencia de mayores de 65 años, y en los datos de enfermos de gravedad con COVID, hospitalizados y fallecidos.

 

El aislamiento de casos graves o población vulnerable durará 5 días, revisables

 

Ómicron sigilosa

Respecto a la conocida como "ómicron sigilosa", la variante BA-2, Pilar Guijarro reconoce que en este momento es la prevalente tanto en Extremadura como en el conjunto de España. La ocupación hospitalaria extremeña se sitúa ahora en el 3,08%, y en las unidades de cuidados intensivos está en el 1,84%; muy por debajo ambas del 10% que la Organización Mundial de la Salud establece como umbral.

En la región, la tasa de ingresos por cada 100.000 habitantes está en 7,21. Con estos números sobre la mesa, la directora general de Salud Pública considera que nuestra comunidad reúne las condiciones necesarias para aplicar la nueva estrategia frente a la pandemia.

 

Extremadura está en un nivel óptimo para poner en marcha el nuevo sistema de control y seguimiento del COVID. Pilar Guijarro, directora general de Salud Pública

 

Reconoce Guijarro, eso sí, que la gripe está registrando un repunte, aunque es menos grave que en años precedentes. También más tardía. Achaca el incremento de los datos de pacientes con gripe a que la población extremeña ha relajado las medidas de prevención en estas últimas semanas.

Más Información
Imagen
Vacunación contra el COVID-19
my image

Llega la nueva era del covid: seguimiento similar al de la gripe