17 Junio 2021, 15:34
Actualizado 17 Junio 2021, 15:34

Se calcula que en España más de 600.000 personas continúan con síntomas tras haber superado la infección por coronavirus. En Extremadura, no hay cifras pero podrían superar las 7500, el 10% de los contagiados desde que comenzó la pandemia pero solo alrededor de 800 han notificado al SES la persistencia de los síntomas.

Detrás de esos números, hay dolor, mucho dolor. Así nos lo cuenta Eva Arias. Vive en Usagre, tiene 49 años y en octubre su vida dio un parón cuando tras superar la Covid comenzó a sentir fatiga y asfixia. Ocho meses después continúa de baja y sacando fuerzas para recuperarse: "No puedo, tengo dolores musculares desde hace meses, me duele todo el cuerpo".

"No puedo, tengo dolores musculares desde hace meses, me duele todo el cuerpo"

Casi ya recuperada está Adriana Pacheco, una niña de 8 años que se infectó en noviembre. Tuvo pérdidas de memoria y no podía correr ni entrenar en el club de Atletismo de Almendralejo al que pertenece porque, como le describía a su madre, Cati Najarro, era como si alguien le pusiera un pie en el pecho. Así lo recuerda su madre: "Mi hija es una niña activa y verla así parada fue duro, me decía: mamá, parece que tengo un pie sobre el pecho".

"Mi hija es una niña activa y verla así parada fue duro. Me decía: mamá, parece que tengo un pie sobre el pecho".

 

Alegría por unidades de referencia

Ahora ambas aplauden la creación de dos unidades de referencia en Badajoz y Cáceres dónde atenderán a pacientes con patologías respiratorias, neurológicas, cardiológicas y vasculares. Eva Arias añade: "Me parece una gran idea para que puedan estudiar todos los casos, puedan sacar unas conclusiones que luego nos sirva a nosotros y en futuro a las personas que se encuentren en la misma situación".


"Me parece una gran idea para que puedan estudiar todos los casos, puedan sacar unas conclusiones que luego nos sirva a nosotros y en futuro a las personas que se encuentren en la misma situación"

También Cati Najarro, la madre de Adriana Pacheco valora positivamente que se ponga en marcha este servicio porque aunque su hija ya está practicamente recuperada opina que: "Cuanto más se sepa mejor, es bueno tener conocimientos y saber los síntomas que puedes tener y lo que te puede pasar"

"Cuanto más se sepa mejor, es bueno tener conocimientos y saber los síntomas que puedes tener y lo que te puede pasar"


Hasta ahora, son atendidos en atención primaria y en consultas monográficas en las áreas de salud de Badajoz, Cáceres y Mérida. En el resto de las áreas, el seguimiento en consultas externas lo realizan los especialistas de los servicios que dieron de alta al paciente tras su hospitalización o atienden derivaciones desde Atención Primaria (Medicina Interna y Neumología generalmente), incorporando a estos pacientes a sus consultas ordinarias.

Comentarios