Sin limitación de aforos ni de horarios, el sector de la hostelería acoge con alivio la entrada en la nueva normalidad, y con la esperanza de que aumente más el consumo, aunque siendo conscientes de que esto no supone una vuelta a la situación previa a la pandemia.
De hecho hay que seguir manteniendo distancias y llevando mascarilla en los interiores. Una medida que consideran repercutirá negativamente aún en los locales de ocio nocturno. "No poder moverse para bailar y tener que llevar mascarilla tiene sus limitaciones, declara Antonio Martínez, presidente de CETEX.
Asegura que con la vacunación, el sector de la hostelería ha notado un aumento de clientes y del consumo, aunque sin llegar a llenarse el interior de los establecimientos, por eso considera que no será ningún problema cumplir con la recomendación de no sobrepasar el 80% del aforo. "Sería maravilloso tener los locales al 100%, pero eso no sucede. Ojalá llegáramos al 80%, sería un éxito", asegura.
"Sería maravilloso tener los locales al 100%, pero eso no sucede"
Los sanitarios se muestran preocupados
Por su parte, los expertos ven con recelo la llegada de la nueva normalidad. Pedro Hidalgo, presidente el Colegio de Médicos de Badajoz, asegura que los médicos y sanitarios están "asustados y preocupados después de tanto esfuerzo". "Lo que piden los científicos es la precaución. Con la vacuna se ha inoculado una inmunidad que no sabemos que tiempo va durar; y dos no ha inoculado el sentido común para que se pueda bajar la guardia". explica. En este sentido señala que la celebración de fiestas, botellones o reuniones pueden todavía generar contagios.
"Con la vacuna se ha inoculado una inmunidad que no sabemos cuánto dura"
Además, considera que las medidas higiénico-sanitarias referidas de la regla de 6M, entre ellas el lavado de manos, el uso de mascarilla y la distancia de al menos metro y medio, son insuficientes para mantener el virus lejos.