11 Diciembre 2022, 14:36
Actualizado 11 Diciembre 2022, 14:36

Con la intención de reclamar unas condiciones de trabajo "dignas", el Sindicato Médico de Extremadura, Simex, ha convocado para el próximo jueves una protesta frente a la Asamblea. Sin embargo, esta no será la única movilización. Este lunes por la tarde celebrará un pleno para ratificar las jornadas de huelga que propone para los días 23 y 30 de diciembre, 5 de enero, y para todos los viernes a partir del 13 de enero. Un encuentro del que también saldrá actualizada su "tabla de reivindicaciones" laborales y salariales, muchas de los cuales son compromisos incumplidos desde hace años por la Consejería de Sanidad, denuncia el sindicato.
 
Uno de los motivos de este calendario de movilizaciones es la sobrecarga de trabajo ante la falta de médicos. Un problema para el que reclaman como solución "un número máximo de pacientes diarios", señala Carlos Arjona, presidente de Simex. Sin embargo, hay más asuntos pendientes demandados durante años por los médicos y que siguen sin cumplirse, entre los que se encuentra, explica,  "la exención de las guardias para los facultativos mayores de 55 años o los módulos de tarde para ellos". "Somos la única comunidad que no lo hace", matiza.

"Se ha realizado un incremento retributivo a todos los profesionales al máximo nivel de lo permitido"

Por su parte,  el consejero de Sanidad, José María Vergeles, asegura que desde 2015 se han aplicado bastantes mejoras laborales y salariales, entre ellas "la recuperación de días libres o la retribución por incapacidad temporal". Además, recuerda que se ha realizado "un incremento retributivo a todos los profesionales al máximo nivel de lo permitido legalmente y la equiparación salarial de médicos y enfermeros de Atención Continuada con los médicos y enfermeros de equipo de Atención Primaria.

José María Vergeles, consejero de Sanidad y Política Sociales

También explica que "se ha reactivado la carrera y el desarrollo profesional de los que tienen reconocido sus niveles y grados", que actualmente se paga al 70% y que en 2023 se llegará al 100%. Un derecho, recuerda, que "solo Extremadura tiene reconocido también a los interinos". 

De igual modo, señala que "se ha incrementado en un 25% las retribuciones del personal al servicio de las emergencia sanitarias, que se ha reconocido el nivel 22 de retribución a las enfermeras especialistas en salud mental o que se ha incrementado el valor de la hora de guardia de los festivos especiales para el personal en formación o la recuperación de las 35 horas semanales efectivas con el abono de la media hora en Atención Primaria".

"El precio de la hora de guardia en Extremadura es el más bajo de todo el país"

Pese a todo, hay incumplimientos. Arjona recuerda que una de las cuestiones pendientes "es la compensación económica por el desplazamiento a localidades de difícil cobertura" o "el precio de la hora de guardia, que en Extremadura es el más bajo de todo el país tanto en diario como en festivos". Y en el caso de los festivos especiales como Noche Buena o Año Nuevo, señala que a diferencia de otras profesiones, "los que hacen guardia no tienen derecho a la compensación de esos días".


Más profesionales desde 2015

En lo que va de legislatura hay más profesionales sanitarios. "El SES cuenta con 19.274 profesionales sanitarios en plantillas, que suponen 2.631 profesionales más que en 2015, cuándo llegamos al gobierno", asegura Vergeles. Una afirmación a la que responde Arjona: "Qué haya más profesionales de la salud no quiere decir que haya más médicos. Ha habido contrataciones, pero menos de los que se han jubilado".

En cuanto a la medida para incentivar la jubilación activa hasta los 70 años de médicos y pediatras en Atención Primaria, elevando al 75% el cobro de la pensión, Arjona duda de que tenga efecto, y cree que "a muchos profesionales no les compensará" seguir en activo.

Pancarta del sindicato Simex en una protesta.

Vergeles sostiene que la falta de médicos no es un problemas exclusivo de la región, sino de todo el país, que no tiene su causa en una cuestión económica, sino en el descenso del número de licenciados. Además este viernes, mantenía que desconoce las reivindicaciones de SIMEX, y aseguraba que en caso de huelga, se establecerán servicios mínimos y abriría una negociación con ellos.


 

Comentarios