12 Enero 2023, 14:39
Actualizado 13 Enero 2023, 13:55

La producción y transporte del hidrógeno verde puede suponer otra oportunidad para poner en marcha grandes proyectos industriales en la región. El Club Senior de Extremadura apoya un proyecto que contempla producir 100 mil toneladas de hidrógeno verde al año. Una parte se llevaría a otras regiones a través del hidroducto H2Med, que impulsa la Unión Europa y que recorrerá Extremadura de norte a sur. Otra parte de lo producido serviría para generar unas 200 mil toneladas de amoniaco anuales, un compuesto básico para la industria química y que se emplea, sobre todo, para producir fertilizantes.

El abogado y miembro del Club Senior de Extremadura, Pedro Martín, explica que para alimentar tantas plantas se requerirían unos 4 mil MW procedentes de renovables, "3 mil de ellos se generaría mediante unas fotovoltaicas que ocuparían unas 6 mil hectáreas de La Siberia". Parte de los paneles solares se podrían instalar sobre los grandes embalse de la zona.

Enagás y ACS  interesadas en el proyecto

Otro de los implicados en el proyecto, el catedrático de la UEx, Fernando López, considera que el decreto aprobado por la Junta este miércoles, y que declara la utilidad pública del hidrógeno, facilitará su puesta en marcha. "Es el primer decreto de ese tipo que se aprueba en el país, puede agilizar mucho la tramitación administrativa y evitar problemas con los permisos ambientales", uno de los obstáculos que, reconoce, más reparos suscita entre los inversores.
 
De momento es sólo un proyecto. Quienes lo apoyan confían en lograr el respaldo de, al menos, cinco grandes empresas antes del verano para poder concurrir al PERTE ERHA, vinculado a la producción de Hidrógeno. Enagás o ACS son algunas de las compañías que han mostrado interés en participar.

Comentarios