Mira que los modelos climáticos apuntaban a un mes de junio cálido en la península, con anomalías de entre 2 y 4º C y mira si han dado en el clavo. Cerramos esta primera quincena con una de las olas de calor más tempranas de las que se tienen registros y con valores más propios de finales de julio.
Todo empezó el viernes 10 cuando los termómetros empezaron a sumar grados de forma progresiva. Ya ese fin de semana se alcanzaron los 40º C en Extremadura. Suma y sigue en las jornadas siguientes.

La ola de calor que nos ha acompañado en Extremadura la última semana llega a su fin. Desde el pasado viernes día 10 de junio hasta hoy viernes 17 de junio hemos vivido un episodio duro e intenso de calor con valores que han superado los 42 ºC en algunas localidades de la región. A partir de mañana sábado las temperaturas bajarán y disfrutaremos de un ambiente cálido pero acorde con la época del año.
Récord por calor
El pasado 12 de junio el termómetro se disparó hasta los 42,9º C en Don Benito. Es el valor más alto para un mes de junio desde que existen registros en esta estación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Es el único registro que ha batido récords en esta ola de calor pero hay más valores que han superado claramente los 40º C. Calor de plena canícula.
Valores extremos
Hemos tenido temperaturas muy elevadas en diferentes puntos del territorio. Hasta 42,3º C hemos alcanzado en Navalvillar de Pela en las Vegas Altas del Guadiana y en Mérida los pasados 12 y 13 de junio respectivamente. Otros municipios dónde hemos rebasado o igualado la barrera de los 42º C son Navalmoral de la Mata, Esparragosa de los Lares y Plasenzuela .
Temperaturas mínimas y máximas elevadas
A partir de los datos de la AEMET de las estaciones meteorológicas de Cáceres, Badajoz y Badajoz Aeropuerto concluimos que las temperaturas están por encima del período climático de referencia. En concreto, la media de las máximas de la semana del 10 al 17 de junio ha superado los 39º C en las tres estaciones. En la capital pacense prácticamente hemos llegado a los 40º C de promedio durante esta última semana. Pero también las mínimas han sido muy altas, con noches tropicales, en las dos ciudades. Hasta los 23,4º C de mínima en Cáceres y de 21,1º C y 21,7º C en el aeropuerto de Badajoz y la ciudad respectivamente.


No solo ha hecho calor en Extremadura
El resto de la península también ha notado los efectos de esta situación tan extraña en la quincena de junio. El domingo 12 fue una de las jornadas más cálidas. 43,0º C se alcanzaron en Andújar (Jaén) y 42,8 en Montoro (Córdoba). Tampoco se quedó muy atrás la localidad de Talavera de la Reina (Toledo) que ha marcado la máxima nacional con 42,9º C ayer, jueves.
El miércoles 15 fue el día de calor más generalizado. Fueron 34 las capitales de provincia que pasaron de los 35º C, de las cuales, 8 de los 40º C. Hay que recordar que aún no hay un consenso mundial sobre las características que debe de tener un episodio para hablar de ola de calor. Aquí en España, AEMET habla de ola de calor si en un periodo de tres o más días, al menos en el 10% del territorio peninsular las temperaturas están entre el 5% de las más altas de los meses de julio y de agosto en referencia al periodo 1971-2000.
