Una vez desconvocada la huelga de médicos de la sanidad pública, ahora son los facultativos del sector privado los que analizan si hacer huelga. El motivo que les llevaría a movilizarse es la cuantía de sus honorarios por consulta.
Los médicos denuncian que la medicina privada cada vez se parece más a la pública. Ignacio Guerrero es presidente de Unipromel, la Unión Profesional de Médicos del Ejercicio Libre, y compara la situación de lo profesionales sanitarios a la de un jornalero del campo. "Trabajamos como autónomo y a destajo". Apunta que para ganar dinero tienen que trabajar mucha horas y atender a muchos pacientes.
Sueldos en la sanidad privada
En la atención primaria, un facultativo cobra por la primera consulta 8 euros. Una cuantía que se reduce en posteriores consultas. Guerrero explica que "las compañías entienden que son consultas de frecuentación, y las castiga, paga 4 por una segunda consulta. Y por una tercera no paga nada".
Y la situación en la atención especializada no es muy diferente. "Un cardiólogo, un cirujano o un neurólogo cobran unos 16 euros".
Los médicos piden que se actualicen sus honorarios "porque no se modifican desde hace 30 años". Apunta Guerrero que las compañías se niegan porque "no ganan dinero".
Critican que las compañías aseguradoras que ofrecen la atención médica son empresas mercantiles cuyo único fin es ganar dinero. Lo que se llevan en beneficios no se invierte en mejorar la calidad de la asistencia.
Los médicos de Sevilla han sido los primeros en protestar por la situación que atraviesa su sector. Hoy miércoles serán los de Badajoz los que analicen si se suman a los paros.