La Vera participa en la semifinal de Extremadamente Bueno
Lunes, 17 Junio 2019

La Vera ha seguido con el cabrito verato como producto para cocinar. El lugar elegido para emplatar es la Garganta de los Michones, concretamente en el puente de la Ambrigüela. Acompañamos al cocinero que representa a esta comarca hasta Losar de la Vera, donde nos presenta a Antonio, un cabrero al que le quedan meses para jubilarse. Aquí conocemos un poco más a esta raza autóctona y hablamos sobre la dificultad para tener un cambio generacional en la profesión. Antonio nos recuerda que cuando él comenzó, había unos 30 cabreros solo en este pueblo, y que hoy, apenas quedan 3. Conocido un poco más sobre el producto principal, vamos a conocer cómo se elaboran los orejones, melocotones secos que a lo largo de los años han servido a los vecinos de La Vera para tener fruta durante todo el años. De la mano de dos vecinos conocemos cómo se elaboran y consumen. 

Después de conocer 2 de los productos básicos que serán usados en la receta, nos desplazamos hasta Villanueva de la Vera, donde José Antonio nos presenta a Alejandro, otro cocinero del pueblo que ha conseguido recuperar una receta muy antigua, de la época de la ocupación árabe en la zona. Se trata de la Alboronía, elaborada ingredientes precolombinos. 

Y de la elaboración de este plato nos vamos a la degustación, donde Elma y José Antonio están acompañados de Alejandro, el cocinero de la Alboronía, Maxi (padre de Elma) y Sonia (Hermana de Elma y quesera de la comarca). 

Lo más visto

Imagen
mapa extremadura
my image

Este es el origen real del nombre de Extremadura

Imagen
my image

Las gallinas negras de Javier

Imagen
my image

La empresa de Jerez de los Caballeros que perfuma a media Europa

Imagen
my image

El Valle del Jerte nos ofrece el plan más primaveral de toda España