Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-16--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3myhseeo/v/1/flavorId/1_mokkythp/1_3myhseeo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3myhseeo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CONSEJO DE GOBIERNO
Subtítulo
En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a un convenio para instalar desfibriladores en las farmacias de zonas rurales
Cuerpo

60.000 empleados públicos de la Junta de Extremadura cobrarán en la próxima nómina de julio la subida salarial del 2%. Una subida ya anunciada por la Junta..

Hoy el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al pago de casi 57 millones de euros. El abono que recibirán tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

Además, los laborales, unas 8.000 personas, también recibirán los complementos específicos desde 2023.

Desfibriladores en zonas rurales

Además en el mismo Consejo de Gobierno se ha aprobado la firma de un convenio con los Colegios de Farmacia, para instalar hasta 200 desfibriladores en el exterior de las boticas.

Se trata así de reducir el número de fallecidos o los casos de muerte súbita en estas poblaciones. Estos aparatos están pensados para que puedan utilizarlos quienes no saben leer ni escribir, y tienen línea directa con el 112.

El convenio tiene vigencia hasta 2027 y en él se invertirán hasta 500.000 euros.

imagen destacada
Imagen
Subida salarial a los empleados públicos
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Subida salarial a los empleados públicos

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160724_subidafuncionarios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cmds4ktt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Junta destina casi 57 millones de euros a la subida salarial, que cobrarán ya este mes
Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
El vehÍculo, que cubre la línea 18 de la capital pacense, ha sufrido el accidente al tratar de evitar el atropello. La mujer está en la UCI
Cuerpo

Un autobús urbano de Badajoz ha sufrido un accidente de tráfico en plena Ronda del Pilar al tratar de evitar el atropello de una mujer pasadas las 11:00 horas. Algunos testigos detallan que el conductor habría dado un volantazo para evitar atropellar sin éxito a la mujer, y como consecuencia de la maniobra, ha acabado impactando contra un turismo. 

El accidente se ha saldado con dos personas heridas. La mujer, de 72 años, ha tenido que ser trasladada al Hospital Universitario de Badajoz con un traumatismo en el costado y conmoción cerebral. Según el SES, se encuentra en la UCI.

Además, el conductor del autobús que cubre la línea 18, un hombre de 57 años, también ha tenido que ser trasladado hasta el hospital al sufrir una crisis de ansiedad. Su estado es leve.

imagen destacada
Imagen
Autobús urbano accidentado en Badajoz
Autor
Conexión Extremadura
Pie de imagen

Autobús urbano accidentado en Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160724_accidente
Direccion
Badajoz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cuhkkiu3
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-16--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1zg34kgi/v/1/flavorId/1_skrplhln/1_1zg34kgi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1zg34kgi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-16--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hqa7a93q/v/1/flavorId/1_59hbpvya/1_hqa7a93q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hqa7a93q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
En sus puestos han sido nombradas Isabel Gutiérrez de la Barreda Mena y Yohana Balas Rodríguez. Y continúan como directores generales tanto José Antonio Bayón como Ricardo Romero
Cuerpo

Tras la ruptura del acuerdo entre PP y VOX, ya se ha resuelto la duda. Dos de los cuatro cargos que acompañaban a Ignacio Higuero en Gestión Forestal y Mundo Rural, la consejería asignada originariamente a VOX, seguirán al frente de sus responsabilidades.

Mientras que los otros dos cargos abandonarán esos puestos. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy el decreto de cese de Mª Amparo Gómez-Landero Guijarro como secretaria general de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, y el nombramiento de Isabel Gutiérrez de la Barreda Mena para ese mismo cargo.

La nueva secretaria general, Isabel Gutiérrez de la Barreda, era hasta ahora jefa de servicio de Gestión Económica y Presupuestaria en la misma Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.

También ha aprobado el decreto de cese de José María Sánchez Cordero como director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, y el nombramiento de Yohana Balas Rodríguez para ese mismo cargo.

Yohana Balas Rodríguez es actualmente concejala del PP en el ayuntamiento de Mérida.

Quienes sí continúan al frente de sus responsabilidades son José Antonio Bayón, director general de Prevención y Extinción de Incendios; y Ricardo Romero, director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca.

imagen destacada
Imagen
Cargos que cesan en la Consejería de Gestión Forestal
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cargos que cesan en la Consejería de Gestión Forestal

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160724_vox
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uw78xaho
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Cesan la secretaria general y el director de Tauromaquia en la Consejería de Gestión Forestal
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Lo achaca al "reducido peso dentro de la estructura productiva" de la región de los sectores que van a registrar un mayor impulso en 2024
Cuerpo

El Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura crecerá un 2,1 por ciento durante este año 2024, cuatro décimas por debajo de la media del país, que se sitúa en el 2,5 por ciento.

Así lo ha dado a conocer Funcas este martes en una rueda de prensa, en la que ha presentado las previsiones económicas de las comunidades autónomas para este año 2024. En el caso de Extremadura, señala que el "reducido peso dentro de la estructura productiva" de la región de los sectores que van a registrar un mayor impulso en 2024 "hace prever un moderado crecimiento del PIB, del 2,1 por ciento, en 2024".

Señala Funcas que "la contribución del sector primario sería relativamente elevada" en Extremadura, mientras que el resto de sectores, incluyendo la construcción, "podrían presentar una evolución por debajo de la media".

Funcas destaca que en 2023, el PIB extremeño creció el 2 por ciento, también por debajo de la media, y el año pasado la tasa de paro aumentó una décima, hasta el 17,4 por ciento, siendo, junto a Navarra, la única región en la que aumentó la tasa de desempleo.

Para este año, Funcas prevé una reducción de la tasa de paro hasta el 16,1 por ciento "un nivel todavía superior a la media", según señala en una nota de prensa, en la que apunta que las cuentas públicas extremeñas registraron en 2023 un déficit del 1,04 por ciento del PIB, tras un saldo negativo de similar magnitud en el año previo.

Baleares, Canarias y Madrid, las que más crecen

En el conjunto del país, Funcas ha situado a Baleares, Canarias y Madrid como las tres comunidades autónomas que liderarán el crecimiento económico en 2024, con previsiones de un alza del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 3 por ciento en el caso de las islas y del 2,6 por ciento en capital del país. La media nacional se sitúa en el 2,5%.

De acuerdo con estas previsiones, hay dos comunidades que se sitúan en paralelo a la media nacional del 2,5 por ciento, como son Cataluña y Aragón, mientras que Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana tendrán un crecimiento del 2,4 por ciento, según Funcas.

Y también por debajo de la media se sitúan Navarra, País Vasco y Castilla y León (2,3%); Cantabria (2,2%); Extremadura, Castilla-La Mancha (2,1%); Murcia (2%), y La Rioja y Asturias (1,9%).

imagen destacada
Imagen
economía social
Autor
Archivo Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Crecerá un 2,1% este año, cuatro décimas menos que la media nacional
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-16--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ym09ixos/v/1/flavorId/1_mi1o6kwy/1_ym09ixos.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ym09ixos
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-16--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xq9jid3k/v/1/flavorId/1_gmphb1or/1_xq9jid3k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xq9jid3k
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana se prevé una importante subida de temperaturas, ante la llegada de la que podría ser la primera ola de calor del verano. Con las temperaturas, se eleva también el riesgo de incendios, que en los próximos días será muy alto y extremo en la mayor parte de la región. Pese a esto, el presidente de AEFOR asegura que "las  temperaturas de lo que llevamos de verano pueden haber supuesto una ventaja, porque sigue habiendo mucha humedad". Castañares echa en falta mayor inversión en la limpieza de montes en invierno, y calcula que serían necesarios unos 1000 millones cada año en toda España, un mínimo de 100 de ellos en Extremadura, para afrontar con garantías cada verano.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH160724_ENTREVISTA_CASTANARES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9vfragns/v/1/flavorId/1_wy1urx9j/1_9vfragns.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9vfragns
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1036.00
Fecha de emisión