Julián Mora Aliseda es una de las voces más autorizadas cuando hablamos de ordenación del territorio. Geógrafo y sociólogo, defiende un cambio de estrategia y de enfoque.
"Yo quiero sentir que estoy viva... No quiero sentirme perdida... Quiero sentir cada latido... Yo quiero un mundo compartido" Es el estribillo de la canción "Mundo Compartido" con el que Plena Inclusión Extremadura quiere llamar la atención sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva. Lo hacen con un precioso videoclip grabado en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad de Mérida protagonizado por personas con discapacidad intelectual. Porque ellos mejor que nadie saben, como explica la canción, que es "como intentar hacer un puzle sin poder entenderlo" y que si te das por vencido, la persona está perdida.
Nos ayudan a entenderlo mejor Sonia Manchado, técnica de la Red de Accesibilidad Cognitiva y pedagoga terapéutica de “Inclusive” en Villanueva de la Serena y una de las usuarias y protagonistas del videoclip, Mari Carmen Rivera.
Son una pareja que llevan juntos casi una década... y más de un año sin sexo. Gabino Diego y Carmen Barrantes se ponen a las órdenes de Magüi Mira en "Los mojigatos" y, en tono de comedia, nos hablan del amor y sus problemas en los tiempos del empoderamiento femenino. La pueden ver a las 20:30 horas en el Teatro Alkázar de Plasencia este viernes 19 de noviembre.
Se busca con alerta en el sistema de vigilancia internacional a un grupo indeterminado de holandeses que desatendiendo las medidas de prevención sanitaria se han saltado la cuarentena que se les había impuesto en una casa rural de Navas del Madroño tras dar positivo por coronavirus ¿Dónde están los holandeses? Nos sumamos a la búsqueda desde nuestro singular "resumen informativo" en apenas 3 minutos. Además hoy seguimos reivindicando un tren digno para Extremadura, mientras se avanza en las vacunaciones anticovid, en las ayudas a la vivienda y en el fin de las pruebas de recuperación de septiembre en secundaria. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura y la Coordinadora Estudiantil llaman a la huelga a los estudiantes de institutos y universidad de la región. Los detonantes de la movilización son dos leyes que califican como “nefastas”: la Ley Orgánica del sistema Universitario (LOSU) y la Ley de Convivencia Universitaria, ayer aprobó el Congreso.
Hernández Álvarez, delegado de Estudiantes de la UEX y portavoz de la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, asegura que detrás de ambas normas está la intención de cambiar el actual modelo de universidad
El secretario general para el Reto Demográfico, Francés Boya, reconoce que el Gobierno "está dispuesto a explorar" una fiscalidad más favorable para las zonas rurales. Recuerda que la Unión Europea permite ese tipo de bonificaciones en aspectos como la creación de nuevos empleos.
Boya, que hoy participa en el Congreso Europeo sobre Reto Demográfico que se celebra en San Pedro de los Majarretes, también ha reconocido que es necesario "simplificar" las normas y agilizar la burocracia sin que ello suponga ser menos exigentes.
Los bajos precios que perciben y el incremento de los costes de producción están provocando "una profunda crisis entre agricultores y ganaderos", señala la periodista de Cooperativas Agroalimentaria Blanca Cortés.
Una situación que "está llevando al límite a muchas familias y amenazando el futuro de la región".
Cortes concluye que "no se pueden aplazar más las soluciones a los problemas del campo"
Joni, además de ser ganadero, hace pocos años decidió montar una quesería, era su verdadera ilusión y le costó muchos esfuerzos, tanto burocráticos como económicos, aunque no podría decidir entre el campo y la quesería, quiere las dos cosas por igual. Joni presenta a su madre, Marciala, una madre orgullosa del trabajo de su hijo. Marciala, con 12 años, aprendió de su madre a hacer quesos con las manos y ella enseñó a su hijo Joni todo lo que sabía; está muy feliz de que su hijo haya conseguido montar la quesería y puedan ofrecer sus productos caseros a la población cercana, porque ellos no venden a grandes empresas.
En el programa de esta semana, Sara viaja hasta Garganta la Olla para conocer a una agricultora de frambuesas. Se llama Puerto y además es la presidenta de la Cooperativa San Lorenzo. Una mujer muy solicitada por los más de 600 socios que tiene la cooperativa y si no, que se lo digan a nuestra aprendiz, que va a tener que ponerse en su piel por un día.
La frambuesa es uno de los cultivos más delicados que existen, por eso, hay que tener mucho cuidado a la hora de recolectarlo. En el camino, va a conocer Marceliano, el suegro de Puerto, un hombre exigente y que no pasa ni una.
Y en San Benito de la Contienda, en Badajoz, vamos a conocer a Jony, un ganadero que dejó atrás su faceta como ferrallero para embarcarse de lleno en el mundo del campo y la ganadería. Tiene ovejas, cabras y desde hace un par de años, también una quesería. Fue su gran sueño y gracias a su constancia lo consiguió. Claro, él se encarga de todo, recibe también el apoyo de sus padres, pero desde hace 5 años no ha dejado de trabajar ni un solo día.
Con Sara Barroso.
Con Tom Harrell, Cuarteto Fuerte, Sara Serpa, Cedar Walton, Guillermo McGill y Stan Getz entre otros. "Miércoles de actualidad, novedades y noticias" que nos sirve para, en nuestro capítulo de estrenos estatales, presentar el segundo disco del "Cuarteto Fuerte", proyecto del bajista sevillano Juan Miguel Martín que presentará mañana jueves en directo en el la Sala Turina de la capital hispalense dentro ciclo "Jazz & Club" de Assejazz. Sara serpa y su "Recognition" protagonizan nuestro espacio de novedades internacionales. Recuperamos música del proyecto "Eatern Rebellion" de Cedar Walton, concretamente temas de su segundo volumen y para cerrar, noticias apuntes de agenda y como cada miércoles, el Favorito y el Estándar de la semana. "Olha María", composición del sensacional pianista luso Bernardo Sassetti, uno de nuestros músicos de cabecera, es nuestro "Favorito". Lo escuchamos en grabación del baterista uruguayo Guillermo McGill. El "Estándar" es "Jumpin' with Symphony Sid", música de Lester Young que escuchamos a través de otro de los saxo tenores referentes de la historia del jazz: Stan Getz.
Con Javier del Barco.