Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El proyecto emoticonos extremeños, una revolución inclusiva, ha surgido de la colaboración de Fernando Sembrador, artista de Villanueva de la Serena y los alumnos del Colegio Rural Agrupado La Espiga del Torvisical. Se trata de sus famosas figuras adaptadas al braille. Un pueblo pequeño que apuesta por la vanguardia, el diseño y la no exclusión en verde, blanco y negro
La Confederación Hidrográfica del Tajo asegura que la titularidad de la balsa de Jarandilla de la Vera, cuya rotura este pasado lunes causó graves destrozos en la localidad y llegó a poner en riesgo algunas vidas, es titularidad de la Junta y también el gobierno regional es "responsable de su seguridad de acuerdo con lo establecido por el Reglamento del dominio público hidráulico".
En una nota de prensa, la CHT explica que las obras de esta balsa, a principios de los años 90, "se ejecutaron sin la correspondiente autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, como organismo competente en la gestión del dominio público hidráulico".
Por lo tanto, asevera, "en lo que respecta a su construcción, la balsa se encuentra en una situación irregular".
De acuerdo con lo establecido por los artículos 366 y 367 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, detalla la Confederación, "el titular de la infraestructura es el responsable de su seguridad, para lo que estará sujeto a las correspondientes Normas Técnicas de Seguridad".
Esto incluye la "obligación de elaborar la propuesta de clasificación, las normas de explotación y los planes de emergencia, que deberán ser aprobadas por la administración competente de acuerdo con el artículo 362.2; de realizar las correspondientes revisiones de seguridad; así como disponer de los medios humanos y materiales necesarios para garantizar el cumplimiento de lo establecido en estos documentos y otras obligaciones en materia de seguridad".
Al ubicarse la balsa en terrenos pertenecientes al dominio público hidráulico, aclaran desde la CHT, la Administración General del Estado ostenta competencias, en materia de seguridad, exclusivamente respecto a lo previsto por el mencionado artículo 362.2.
A modo de ejemplo, indica, depende del MITECO la aprobación de: la propuesta de clasificación; las normas de explotación; el plan de emergencia; las revisiones de seguridad e incluso el nombramiento del director explotación.
El papel de la Confederación respecto a estas cuestiones se materializa en la revisión previa de los documentos mencionados. A este respecto, la balsa fue clasificada en la categoría A (Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto pueden afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños materiales o medioambientales muy importantes) por resolución de 21 de abril de 2008 de la Dirección General del Agua, siendo sus principales afecciones y motivantes de la categoría, la carretera EX-119 y las viviendas existentes aguas abajo.
Con fecha 10 de diciembre de 2018, la Dirección General del Agua "autorizó la designación de D. Esteban Delgado Nieto como Ingeniero Director de Explotación de la balsa de La Maricana, en respuesta a la solicitud realizada por el titular".
Desde la jubilación de este técnico, en el año 2022, "no consta que el titular haya propuesto el nombramiento de un nuevo director de explotación", apunta la CHT en su nota.
"De acuerdo con la información disponible en este Organismo de cuenca, a fecha de hoy, la infraestructura no dispone de Normas de Explotación, ni de Plan de Emergencia aprobados", añade.
Con fecha 4 de abril de 2018, "tuvieron entrada en la CHT las Normas de Explotación de la balsa de La Maricana. Dicho documento fue revisado y con fecha 27 de febrero de 2019 se le requirió al titular la subsanación de las deficiencias identificadas. Este requerimiento está pendiente de respuesta hasta la fecha".
Con fecha 23 de marzo de 2012, la CHT afirma que requirió a la Junta de Extremadura que presentase el preceptivo Plan de Emergencia. Dicho requerimiento se reiteró con fechas 27 de mayo de 2013 y 15 de noviembre de 2017. "Con fecha 4 de abril de 2018, tuvo entrada en la CHT el Plan de Emergencia de la balsa de La Maricana. Dicho documento fue revisado y con fecha 24 de mayo de 2018 se le requirió al titular la subsanación de las deficiencias identificadas. Este requerimiento se encuentra pendiente de respuesta hasta la fecha", señala.
En el acta levantada con motivo de la visita realizada por la CHT, con fecha 28 de septiembre de 2022, "se hizo constar ambos hechos".
Conforme se recoge en las Normas Técnicas de Seguridad de Presas, los titulares de las presas clasificadas en la categoría A, como es el caso de la balsa de la Maricana, deben emitir un informe de comportamiento con periodicidad anual, y realizar revisiones generales de la seguridad con periodicidad quinquenal. La última revisión de seguridad de la que tiene constancia la CHT data del año 2004.
La Junta considera que la no actuación de la Confederación del Tajo en todos estos años es anómala, pero en ningún caso imputable al actual gobierno regional.
Y el consejero de Presidencia e Interior, Abel Bautista, apunta que la clave de la situación es por qué se ha permitido una balsa ilegal durante tres décadas.
"¿Han tenido que pasar 30 años para darnos cuenta de que esa balsa está de manera irregular o ilegal?"
Por eso, invita tanto a los gobiernos anteriores como a la propia Confederación a dar explicaciones.
Balsa en Jarandilla de la Vera
Hay vida en el Villanovense. Los serones han sumado tres puntazos de oro en su visita al Cádiz Mirandilla.
0-1 en un partido en el que todo pasó en la segunda parte. Al descanso se llegó con 0-0 y tras él, apretaron los locales pero Olmedo salvó en un par de acciones claras al Villanovense. La segunda de ellas es una parada de mucho mérito.
Y en el minuto 72, falta lejana, balón al área y Adi inapelable para remachar a gol y dar la victoria a los serones.
Tocó sufrir en la recta final pero el marcador no se volvió a mover. El Villanovense, a cinco puntos del puesto de promoción de descenso y a ocho de la permanencia.
Llegaba al Vicente Sanz todo un equipo de playoff como el Almería B... Nada hacía presagiar que sería el Don Benito el que golpearía primero.
Los de José Carlos Prieto mostraron los dientes desde los primeros compases. Osama, en el minuto 8, definía de manera impecable y batía por bajo al meta visitante.
El empate llegaría a la contra: centro lateral desde el costado derecho, que remata de cabeza Loren Sánchez en el minuto 21.
Siguió intentándolo el Depor, pero de nuevo a la contra llegaría el segundo del equipo andaluz. Al filo del descanso, Luis Lara marcaría ese tanto que dejaba frío al Vicente Sanz.
La segunda parte arrancaba fuerte, con un disparo al larguero de Osama. El Don Benito las tuvo de todos los colores para lograr la igualada, no pararon de acechar y poner contra las cuerdas al Almería B.
Partido muy completo de los calabazones que, sin embargo, se rompió en los minutos finales. Los andaluces incluso tuvieron alguna ocasión clara para marcar el tercero.
Para rematar el desastre, Álex Benítez fue expulsado en el minuto 92. Las opciones de permanencia se esfuman.
El Coria ha empatado 0-0 en La Palma contra el colista Atlético Paso. Fueron mejores los extremeños en el primer tiempo, pero sin apenas generar ocasiones de verdadero peligro.
Con el viento en contra les costó mucho más a los de Rai en la segunda parte. Al final 0-0, el Coria cae de puestos de playoff pero ya tiene la permanencia matemáticamente hecha en la categoría.
Buscaba el Cacereño la quinta victoria consecutiva en liga, ante un rival que parecía idóneo por su situación clasificatoria. Pero otra vez se escapó ese deseado quinto triunfo.
Salió el Cacereño decidido a por el conjunto canario y en el minuto 8, Isaac cazaba de cabeza una asistencia de Sancho para poner el uno a cero. Pero tan solo dos minutos después, Siverio remataba solo para hacer la igualada.
No se arrugaron los de Cobos, que en una jugada a balón parado anotaban el 2 a 1. Iker San Vicente remachaba una acción en la que el balón terminó entrando agónicamente. Acto seguido Merencio rozó el tercero, hasta que Fabricio se sacó un golazo de su pierna derecha para poner el empate.
En la segunda mitad el Cacereño fue de más a menos, perdió claridad y las ocasiones más claras terminaron sin resultado. San Vicente anotaba el 3 a 2 pero era anulado por fuera de juego. También iban a reclamar los verdiblancos un penalti sobre Adri Pérez que no señalaba el colegiado, pero ya no había tiempo para más.
Bajo un tremendo aguacero y en medio de una tarde-noche desapacible a más no poder, el Mérida buscaba tres puntos que le permitieran dormir en puestos de playoff.
Y el arranque de partido demostró que Sergi Guilló y los suyos se lo tomaban muy en serio. Liberto dispuso de un mano a mano... y un balón al poste en el primer cuarto de hora.
Pasado el arreón local inicial, el Yeclano estiró sus líneas y planteó las primeras dificultades a Palomares. El meta andaluz solventó sin problemas los tímidos acercamientos del cuadro murciano, antes de que el Mérida pusiera la directa en el tramo final del primer tiempo.
Pediría penalti por manos la parroquia local en una acción pero el árbitro no quiso saber nada y justo cuando se cumplía el minuto 45, llegó el gol. Saúl del Cerro gana línea de fondo y asiste de manera magistral a Carlos Doncel. Sexto gol del mediapunta catalán para desatar la euforia en el Romano.
Guilló ajustó detalles en el paso por vestuarios y el Mérida pudo y debió sentenciar el partido en la segunda parte. La más clara fue de Eslava, que tras aprovechar el resbalón de un defensa del Yeclano se plantó contra el portero, pero la mandó alta.
El Mérida supo manejar la situación y solo le faltó acertar en alguna de sus llegadas para sentenciar una victoria que solo peligraba por lo escaso del resultado.
Con un posible penalti sobre Busi que no vio el árbitro se llegó a un tramo final en el que el Yeclano apenas inquietó a Palomares. Tres puntos de oro que avivan el sueño del Mérida.
La ciudad de Badajoz mantendrá cerrado este miércoles su Parque del Río Guadiana, con la "advertencia expresa" de no transitar por la zona de los Azudes y Rincón de Caya.
Y es que se prevé que a lo largo de la tarde de este miércoles el caudal del río Guadiana se incremente notablemente, según avanza el alcalde, Ignacio Gragera, a través de redes sociales.
Gragera pide "mucha precaución" en las riberas del río y asegura que los servicios de emergencia están operativos para cualquier tipo de eventualidad.
Desde el ayuntamiento, piden evitar acceder a esas zonas hasta que el caudal baje. "Ante la previsión de que sigan desembalsando, el consistorio pide a la población que evite el uso de esta zona hasta que el nivel del caudal baje".
Durante los próximos días, la Confederación Hidrográfica del Guadiana seguirá desembalsando pantanos, según indica el ayuntamiento, lo que, sumado a la previsión de lluvia, provocará que la crecida pueda seguir en aumento. "Para evitar cualquier tipo de incidente, se activa este Nivel 0 de control y se pide a la ciudadanía que evite pasear o practicar deporte" en la zona de la Isla.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.