¿Os habéis preguntado por qué hay aves que escogen los entornos urbanos para dormir y no se van al campo? Ángel Sánchez nos lo cuenta y qué sitios tenemos en Extremadura donde las aves forman parte de los pueblos y ciudades.
Hemos convertido en normal el moverse por las ciudades y pueblos pequeños en automóvil. ¿Y si nos movemos en bici, patinete, transporte público o andando en distancias cortas? El Ayuntamiento de Cáceres nos cuenta qué quieren fomentar en cuestión de movilidad sostenible, aprovechando que entra en funcionamiento el nuevo código de circulación.
Espacio Protegido es un nuevo espacio de radio en Canal Extremadura, presentado por Jesús Teniente, con plena atención en el medio ambiente y la naturaleza. Cada semana hace un repaso a la actualidad medioambiental en Extremadura, y fuera de ella. 30 minutos dedicados a tratar temas relacionados con todo lo que nos rodea, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación, entornos naturales, etc. con secciones como 'La mirada verde', 'Terroneando', 'Al día' o 'De pajareo'.
La naturaleza nos mantiene, y conocerla es un deber de todos.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
La UD Montijo ha anunciado esta mañana a través de un comunicado que está en conversaciones con "las partes implicadas" para cambiar de fecha su partido aplazado ante el Cacereño. Recordamos que tras la resolución de la Jueza de Competición en el día de ayer, dicho encuentro se ha establecido para el lunes 17.
En el comunicado publicado, el club montijano ha solicitado que el partido se adelante al domingo 16 a las 12:00 horas. "Lo hemos pedido por nuestros aficionados. Ellos quieren disfrutar de este partido el domingo", señala Manuel Valadés, presidente del club rojillo.
El Cacereño no se ha pronunciado al respecto de este posible cambio de fecha. No obstante, será la Jueza de Competición quien decida si el encuentro finalmente se cambia de fecha o se mantiene en la resolución dictada ayer.
Esta entrevista viene con dos canciones detrás: una de Charly González y otra de Spin Offs. Estarán, a partir de las 20:00 h. en el Parque del Príncipe de Cáceres, dentro del programa CácerES cultura, para ofrecer dos conciertos. Hemos charlado de música, pandemia, rock y blues.
"Comencé el mismo día que cumplí 18 años, pero antes fui lista e investigué los posibles riesgos de la actividad, pero pudieron más las ganar y no me ha ido mal porque llevo ya tres años pudiendo ser autónoma e independizarme" Ella es MerakiPacense. Así se la conoce en diversas redes sociales para las que desarrolla contenido sexual e informativo. Nos cuenta que lo mejor de su trabajo es "la libertad creativa que le ofrece este medio" y lo peor, más allá de críticas o malentendidos "la inversión tan grande que tienes que hacer en material para los vídeos y en tecnología".
Es 5 de mayo, día de las lenguas portuguesas. Y ahí está Olivenza reinvindicando el portugués oliventino como Bien de Interés Cultural porque como cuenta su alcalde, Manuel González, "nuestros padres y abuelos fueron bilingües y queremos recuperarlo también desde la formación en la escuela para lo que pedimos un plan especial de bilingüismo en portugués". Descubrimos la riqueza de esta lengua en nuestra Corrobra con los amigos de OSCEC Estremaura.
Patronal y sindicatos esperan que los fondos de recuperación de la Unión Europea sirvan para cambiar el modelo productivo de la región.
Francisco Morcillo, de UGT, considera que necesario apostar por la industrialización de Extremadura. Por su parte Javier Peinado, secretario general de la Confederación Regional de Empresarios (CREEX), resalta la "reconversión de actividades hacia la digitalización", y especialmente la industria 4.0
Ambos han valorado la bajada del paro en abril. UGT lamenta la temporalidad de los nuevos contratos mientras que la patronal señala que las características de nuestro tejido económico están permitiendo que la región "se esté reactivando antes"
En un plazo de tres meses estarán disponibles los primeros fondos del plan de recuperación de la Unión Europea, según ha avanzado María Ángeles Benítez, directora de la Comisión Europea en España. El destino de esas ayudas es uno de los temas centrales del debate sobre el estado de la región que comienza esta tarde.
Benítez ha resaltado el papel que jugarán los gobiernos autonómicos en la gestión de esos fondos.
La máxima representante de la Comisión Europea en España también se ha referido a los incumplimientos de la compañía farmacéutica AstraZeneca y al futuro de la Política Agrícola Comunitaria (PAC). Ha lanzado un mensaje a los agricultores y ganaderos extremeños: "no tienen motivos para preocuparse pero sí tienen que prepararse", en referencia a las nuevas exigencias medioambientales para recibir las ayudas