¡Qué historia tan curiosa!

Episodios

my image

¡Qué historia tan curiosa!: Episodio 16: Viajes

view
my image

¡Qué historia tan curiosa!: Episodio 15. Fiestas

view
Imagen
my image

¡Qué Historia tan Curiosa!: Episodio 14: Mérida

Imagen
my image

¡Qué Historia tan Curiosa!: Episodio 13: Valencia de Alcántara

Imagen
my image

¡Qué Historia tan Curiosa!: Episodio 12: Badajoz

Imagen
my image

¡Qué Historia tan Curiosa!: Episodio 11: Cuacos de Yuste

Imagen
my image

¡Qué Historia tan Curiosa!: Episodio 10: Alburquerque

Imagen
my image

¡Qué Historia tan Curiosa!: Episodio 9: Plasencia

Imagen
my image

¡Qué Historia tan Curiosa!: Episodio 8: Jerez de los Caballeros

Imagen
my image

¡Qué Historia tan Curiosa!: Episodio 7: Hervás

Momentos

Imagen
aviones-que-historia-tan-curiosa
my image

4.000 metros de altura y periódicos entre la ropa para volar con este ultraligero hecho en Extremadura

Imagen
estacion_3D-que-historia-tan-curiosa
my image

¿Sabías que Badajoz tuvo la primera estación de tren internacional de España? La reconstruimos en 3D

Imagen
oficio_tren-que-historia-tan-curiosa
my image

Las curiosidades del desconocido personal ferroviario

Imagen
damas_guadalupe-que-historia-tan-curiosa
my image

Desde el Papa hasta la Reina Sofía conocen el oficio de las Damas de Guadalupe

Imagen
romano_alcantara-que-historia-tan-curiosa
my image

El puente mejor conservado del mundo está en Alcántara

Imagen
aeropuerto-que-historia-tan-curiosa
my image

¿Cómo ha evolucionado la forma de viajar en avión?

Imagen
almorchon-que-historia-tan-curiosa
my image

Almorchón: la localidad extremeña que se creó gracias al tren

Imagen
grilletes-que-historia-tan-curiosa
my image

Los grilletes de Cervantes se fundieron para hacer parte de las rejas del Monasterio de Guadalupe