El Camino Mozárabe, en su paso por Extremadura, es una ruta de peregrinación con origen en Al-Andalus, desde el que los cristianos buscaban llegar a Santiago de Compostela. Abarca aproximadamente 120 kilómetros y 7 estaciones en las que atreviesa La Serena (a través de pueblos como con pueblos como Monterrubio, Campanario y Castuera), Don Benito y Medellín, para luego unirse a la Vía de la Plata en Mérida.
Pero hay otro recorrido que tiene trascendencia histórica y es el gran desconocido. Lo emprendió el canónigo y erudito de la Catedral de Córdoba, D. Bernardo José de Aldrete, en el año 1612 según un manuscrito existente en el Archivo de la Catedral de Granada, atravesando tierras trujillanas, Monfragüe y Plasencia: El camino Mozárabe por Trujillo. Un recorrido que ofrece a los viandantes paisajes únicos y lugares históricos de gran interés y que ahora busca consolidarse e impulsarse en un proyecto turístico y sostenible. Primer paso, el reconocimiento oficial.
