El Flamenco: 15 años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Jueves, 13 Noviembre 2025

Este 2025 se cumplen 15 años desde que la UNESCO reconociera el flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un hito que ha marcado un antes y un después en la valoración y proyección de este arte universal.

Desde su declaración en 2010, el flamenco ha ganado un reconocimiento global que ha impulsado su preservación, difusión y enseñanza. Este reconocimiento no solo pone en valor la riqueza cultural y artística del flamenco, sino que también ha fomentado la creación de festivales internacionales, investigaciones académicas y espacios educativos dedicados a su estudio.

María Ángeles Carrasco, gestora cultural especializada en flamenco y exdirectora del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) —la entidad que lideró la candidatura de la UNESCO—, subraya que la declaración ha llevado al flamenco “a un estado superior”. Para Carrasco, este reconocimiento obliga a cuidar esta tradición y, al mismo tiempo, a compartirla con el mundo, reforzando su condición de patrimonio no solo de Andalucía, sino de toda la humanidad.

Hoy, 15 años después, el flamenco sigue siendo un símbolo de creatividad, identidad y pasión, capaz de emocionar a generaciones de artistas y público en todo el planeta. Su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad continúa siendo un referente en la conservación y proyección de las manifestaciones culturales que definen la riqueza intangible de la humanidad.