La virologa extremeña Ana Fernández‑Sesma, premiada por su trayectoria científica internacional
Jueves, 13 Noviembre 2025

La científica extremeña Ana Fernández‑Sesma natural de Cáceres, ha recibido el Premio Zendal a la Trayectoria en la VI edición de estos galardones, organizados por el grupo biotecnológico. Este reconocimiento pone en valor su labor en virología e inmunología, así como su proyección internacional en la investigación biomédica.

Fernández‑Sesma trabaja desde hace décadas en Nueva York, en el prestigioso Icahn School of Medicine at Mount Sinai, donde dirige el Departamento de Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Su investigación se centra en virus de ARN como dengue, influenza, Zika, VIH y SARS‑CoV‑2, con especial énfasis en cómo estos patógenos interactúan con el sistema inmune humano.

Una carrera de referencia internacional

Indecisa entre Biología y Medicina, finalmente optó por cursar Ciencias Biológicas en la Universidad de Salamanca. Realizó su doctorado en Ciencias Biomédicas en Mount Sinai a principios de los años 90. Desde entonces, ha desarrollado una carrera científica de gran prestigio, siendo nombrada en 2023 Jefa del Departamento de Microbiología del Monte Sinai.

Su trayectoria incluye múltiples reconocimientos internacionales como el Galardón Camino Real del Instituto Franklin‑UAH en 2023, el Premio ACES – Margarita Salas 2023 en Ciencias Biomédicas y el Premio Zendal a la Trayectoria, al que se presentaron más de 170 candidaturas de ocho países diferentes.

Un galardón que avala no solo su excelencia científica, sino también su capacidad de colaboración internacional, conectando España con importantes redes de investigación en Estados Unidos y el resto del mundo y que ella recibe "con orgullo por el esfuerzo realizado, haber desarrollado mi carrera fuera y mi ámbito de trabajo". Fernández Sesma aboga por la aplicación práctica de sus investigaciones en particular y "la visibilización de todo el trabajo científico" en general.  

La comunidad científica española celebra así, no solo su carrera individual, sino también la capacidad de proyección internacional de la ciencia extremeña y española, y su impacto en la salud mundial