Los Empalaos de Valverde de la Vera, desde dentro
Miércoles, 8 Abril 2020

Valverde de la Vera en la madrugada del Jueves al Viernes Santo se convierte en escenario de una de las tradiciones más admiradas del mundo donde se mezcla, el dolor, la penitencia y la fe. En esta villa de apenas 500 habitantes su población se multiplica por 25 para disfrutar con todos los sentidos de este ritual ancestral cargado de devoción y misterio. A partir de las 12 de la noche los rezos y las cadenas son los únicos sonidos que se escuchan en la localidad. No hay música, no hay tambores. ¿Qué significa ser empalao? ¿Cómo son sus preparativos? ¿Cuántas veces se puede ser? ¿Qué papel juegan sus familias? Escucha, porque hay mucho más por descubrir.

Lo más escuchado

Imagen
Concha Velasco
my image

Concha Velasco, en El sol sale por el Oeste (2013): "Les he dicho a mis hijos que cuando me vaya lo quemen todo, pero a mi no"

Imagen
my image

50 kilos de níscalos para celebrar la VI Feria de Castilblanco

Imagen
my image

UGT espera que la bajada del paro en noviembre no sea coyuntural

Imagen
Concha Velasco
my image

Jesús Cimarro: "Ella quería volver a Mérida. Llévame otra vez, Jesús"