Este lunes se han entregado en el Museo de Arte Romano de Mérida los Premios Extremeños Del Deporte 2024.
Álvaro Martín Uriol fue el encargado de cerrar la ceremonia al recibir el máximo galardón. Tras haber sido reconocido en años anteriores con los premios promesa y absoluto, el de Llerena ha completado su palmarés con la mayor distinción por un 2024 en el que logró el oro olímpico en la prueba de relevo marcha y el bronce en los 20km marcha al cruzar en tercera posición la meta en el Puente de Lena de París.
Los premios a deportistas absolutos han recaído en Estefanía Fernández y César Castro, quienes debutaron en ese 2024 en unos Juegos Olímpicos.
Estefanía Fernández lograba diploma con el K4-500 y mostraba su talento logrando también participar en la prueba individual.
César Castro consiguió en 2024 clasificarse a los Juegos con los equipos de relevo. 2024 fue su mejor año batiendo el récord de España de 200l y las plusmarcas nacionales por relevo tanto en el 100 como en el 200.
El Premio Extremadura al deportista absoluto es una recompensa en un año difícil donde ha vuelto a sufrir una lesión de hombro. El placentino mandó un mensaje para agradecer el premio al no poder asistir a la gala. Tampoco pudo estar Estefanía Fernández, quien prepara en Lugo la próxima temporada.
La otra ausente fue Paola García Lozano, premio a mejor deportista promesa por su excelente 2024 en el que lograba proclamarse campeona de Europa sub-21 y conseguía también un bronce absoluto y plata mundial sub-21 en su primera participación en esta categoría.
Sí pudo subir a recoger su premio promesa escalador Lucás Pérez, campeón del mundo sub-18 de dry-tooling tanto en 2024 como en este 2025. El año pasado, el escalador de El Torno lograba también medallas de plata en la Copa de Europa juvenil y en la Copa de España de bloque.
Antonio Fuentes recogió el premio a mejor entrenador de 2024 aunque podría decirse que es a toda una carrera al lograr éxitos junto a Javier Cienfuegos y con lanzadoras como María Barbaño. En estos últimos años, Minerva Martín y, sobre todo, Paula Carreira son sus jóvenes valores.
El arbitraje, cuyo reconocimiento es relativamente joven, premia este año a Gregorio García Ramos. En un punto mediático mucho más escondido, Gregorio García es élite del arbitraje mundial de karate (Liga Mundial de Kárate y el Mundial Cadete, Júnior y Sub21).
Otra árbitra, la pacense Guadalupe Porras Ayuso, recibió una mención especial en el año de su debut en la Eurocopa.
Completan el palmarés de 2024 un clásico de nuestro calendario como el Torneo Internacional Femenino "Ciudad de Don Benito", que en 2024 ascendió de categoría; el Iuxtanam, como mejor club. No acabaríamos si citáramos todos los éxitos logrados por el conjunto emeritense que llevó a Estefanía Fernández y Juan Antonio Valle a los Juegos de París.
Y los ayuntamientos de Cáceres y Jaraíz de la Vera también han visto premiado su trabajo. Ambas localidades serán en 2026 ciudad y villa Europea del Deporte respectivamente.