Descripción

Estefanía Fernández González (Mérida, 25 de junio de 1996) debutará en unos Juegos Olímpicos el próximo 6 de agosto en París.

La emeritense vive su mejor momento deportivo, ha alcanzado la madurez y disfruta de sus mayores éxitos. Subcampeona del mundo de piragüismo maratón hace dos años, campeona del mundo K1-5000 el año pasado en Alemania, el bronce que sumó en Duisburgo con el equipo nacional K4-500 le abrió las puertas a sus primeros Juego. Tiramos de tópico para decir que es un sueño hecho realidad aunque, en el caso de Estefanía Fernández, los sueños suelen cumplirse o no cesa en el intento hasta que se cumplen.

A justo dos meses de su participación en las aguas del Senna, Estefanía Fernández nos acoge en Miño. Allí entrena de forma puntual esta semana tras un rápido viaje a Mérida para ser galardonada con los Premios Extremeños de Hoy.

Allí, conocemos mejor a la Estefanía deportista y a la Estefanía persona, sabemos de su día a día, de sus preocupaciones y metas, de sus inicios y del futuro que espera.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_180724_ESTEFANIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1diskkkz/v/1/flavorId/1_9yf1nkqd/1_1diskkkz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1diskkkz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3076.00
Fecha de emisión
Descripción

Cristina Cabaña Pérez (Mérida, 6 de mayo de 1993) disputará en París sus segundos Juegos Olímpicos.

Cristina Cabaña ha vuelto a clasificarse a unos Juegos Olímpicos. 3 años después de lograr plaza en Tokyo 2020, la emeritense ha mantenido un nivel y una regularidad que la han mantenido siempre dentro de las cuotas continentales que reparte la federación internacional. Su progresión sigue siendo más que destacable desde su salida del CAR y la llegada al Dojo Quino de Brunete.

Más sólida en el tatami, más consciente de sus estrategias, la extremeña aspira a pelear por las medallas en París. Reto complicado pero que en Japón ya demostró estar a su alcance cayendo en el combate que daba diploma olímpico. 

Cristina Cabaña competirá el 30 de julio en su prueba individual y este año también disfrutará de una prueba que le gusta especialmente, la competición por equipos en la que no se descarta absolutamente nada. 

Días después de confirmarse su clasificación a París, Cristina Cabaña nos recibe en su casa en Brunete. La maquinaria de entrenamiento ya está puesta en marcha para llegar en la forma ideal a ese 30 de julio. Lo comprobamos al mismo tiempo que conocemos su día a día en la localidad madrileña.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_110724_CRISTINA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9bsjezaq/v/1/flavorId/1_5pkf2oey/1_9bsjezaq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9bsjezaq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3134.00
Fecha de emisión
Descripción

Álvaro Martín Uriol (Llerena, 18 de junio de 1994) disputará en París sus cuartos Juegos Olímpicos.

El llerenense vive su mejor momento deportivo. Con una trayectoria continuamente ascendente, tras la cuarta plaza lograda en Tokio y el doble oro Mundial del año pasado, Martín Uriol se reconoce como "medallable", es decir, uno de los candidatos a subir al pódium en los próximos Juegos.

El marchador extremeño competirá el 1 de agosto en la prueba individual de los 20km marcha y el día 7 tendrá más opciones de metal aún con el equipo español en la novedosa prueba de relevos. Aún se desconoce con quién hará pareja. En el pasado Mundial por equipos, Álvaro Martín Uriol se colgaba la medalla de bronce junto a Laura García Caro.

A pocas semanas de empezar las últimas concentraciones de cara a los Juegos, Álvaro nos recibe en Cieza. Allí convivimos un día entero junto a él para saber cómo es su rutina: sus entrenamientos, sus costumbres, su ocio, su hogar.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_040707_ALVARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6ro57ekw/v/1/flavorId/1_qq15cvtd/1_6ro57ekw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ro57ekw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3164.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--BOLETIN21H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4cz8mo04/v/1/flavorId/1_zfeb0rvz/1_4cz8mo04.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4cz8mo04
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La última vez que Extremadura pidió en nivel tres fue este pasado abril cuando la UME se desplegó para asegurar el suministro eléctrico tras el apagón
Cuerpo

La última vez que Extremadura pidió en Nivel 3 fue este pasado abril cuando la UME se desplegó para asegurar el suministro eléctrico tras el apagón. Ahora la petición llega desde la oposición extremeña, primero fue el PSOE este pasado domingo y el lunes fue el turno de Unidas por Extremadura
 

Desde la Junta descartan subir el nivel de alerta. Aseguran que no tendría efectos prácticos porque lo que faltan son más medios. Algo en lo que insistía hoy también el PP nacional. Desde el Gobierno de España aseguran estar listos para tomar el mando.

En estos momentos estamos en Nivel 2 de Emergencia que implica una cooperación entre gobierno y comunidades siempre bajo el mando de las autonomías. El nivel tres supondría ceder el mando a Moncloa. 


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_180825_NIVELTRES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nbrnw2z4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--BOLETIN20H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eqnt12le/v/1/flavorId/1_6torqg3u/1_eqnt12le.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eqnt12le
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2d2pm4ih/v/1/flavorId/1_an8doqwn/1_2d2pm4ih.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2d2pm4ih
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La Asociación Ecologistas Extremadura ha presentado una queja formal contra el Decreto 79/2025, de 15 de julio, que aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe
Cuerpo

La Asociación Ecologistas Extremadura ha presentado una queja formal contra el Decreto 79/2025, de 15 de julio, que aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe debido principalmente a la autorización de actividades cinegéticas y la suelta de perros de rehala dentro del Parque debido a que "vulnera" la Ley de Parques Nacionales y el artículo 45 de la Constitución, poniendo así "en riesgo" la conservación de este espacio natural emblemático.

Además la asociación cree que perjudica a los usuarios de este Parque Nacional al aumentar la distancia de huida en especial de los ciervos.

Cabe destacar que las ONG ambientales de Extremadura han mostrado un rechazo unánime a este PRUG, tanto en el patronato del Parque Nacional como en el Consejo Asesor de Medio Ambiente.

Además esta organización recuerda la resolución del Defensor del Pueblo del 10 de agosto de 2020, que ya declaró la incompatibilidad de la caza con los objetivos de protección del Parque Nacional de Monfragüe atendiendo a una queja de Ecologistas Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Llevan ante el Defensor del Pueblo el plan rector de Monfragüe por permitir la caza y la suelta de perros de rehala
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zpv0vpd1/v/1/flavorId/1_remgl7r3/1_zpv0vpd1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zpv0vpd1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Entre las aves protegidas que han perdido sus territorios hay al menos tres parejas de abejero europeo, dos de águila real, una de milano real y al menos siete de águila calzada
Cuerpo

La asociación SEO/Birdlife ha señalado que los incendios forestales que asolan Extremadura han provocado ya la destrucción de más de 25.000 hectáreas de ecosistemas de "enorme valor ecológico", con consecuencias "devastadoras" para la biodiversidad.

Las pérdidas provocadas por el fuego afectan tanto a hábitats singulares, en algunos casos con ejemplares de varios cientos de años de antigüedad, así como a especies de aves amenazadas, y que la recuperación de muchos de estos espacios puede tardar "décadas".

Las afecciones más importantes están siendo sobre masas forestales de "extraordinario" valor, compuestas fundamentalmente por robles y castaños. Parajes como el Castañar de Hervás, el Abedular del Puerto de Honduras han sido "gravemente" afectados, se pueden haber perdido nueve árboles singulares protegidos, entre ellos al menos seis castaños de unos 700 años y dos robles centenarios, además de los abedules ya mencionados, alguno de casi 200 años de antigüedad.

El castañar de Hervás destacaba especialmente por contener importantes colonias de quirópteros forestales muy amenazados como murciélago ratonero forestal, orejudo septentrional o nóctulo gigante. Entre las parejas reproductoras de aves protegidas que han perdido sus territorios de reproducción al menos tres parejas de abejero europeo (muy escaso en Extremadura), dos parejas de águila real, una de milano real y al menos siete de águila calzada, detalla la asociación en una nota de prensa.

Otra zona gravemente afectada es la ZEPA Sierra de San Pedro, donde se han declarado dos grandes incendios, en Alburquerque y Aliseda. En total, se han quemado entre 6.000 y 7.000 hectáreas de monte mediterráneo de encina y alcornoque con matorral noble, un hábitat de difícil recuperación que podría tardar hasta 70 años en regenerarse.

Las pérdidas para la fauna son "dramáticas" en uno de los espacios de la Red Natura 2000 con mayor valor para aves rapaces de Europa: se estima que han ardido los nidos de unas 60 parejas de buitre negro, algunos con pollos en el nido, además de cuatro nidos de águila imperial ibérica, dos de alimoche, dos de cigüeña negra, uno de águila perdicera y un de águila real. El fuego llegó incluso a los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, quemando 30 a 40 hectáreas de pastizales.

El último incendio con daños relevantes a la biodiversidad, en Llerena (Badajoz) ha calcinado unas 4.000 hectáreas, este con afección a una pareja de águila imperial, una pareja de cigüeña negra y una pareja de águila real.

SEO/BirdLife considera que esta situación es el reflejo de una "crisis estructural" que exige "decisiones ambiciosas, científicamente fundamentadas y ejecutadas con urgencia". Extremadura ha sufrido una "pérdida irreparable de su riqueza natural", con ejemplares de árboles centenarios y "especies emblemáticas afectadas". La ONG reclama así una estrategia estatal de prevención y restauración basada en el conocimiento, integrada territorialmente y respaldada por recursos adecuados, que dé respuestas a los retos climáticos y de gestión que "amenazan nuestro futuro".

imagen destacada
Imagen
Los fuegos de Extremadura acaban con árboles centenarios y afectan a aves protegidas, según SEO/Birdlife
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación