Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La sección de entrevistas, la de empresas o la de refranes, los corresponsales del periódico escolar de Ceclavín están hasta arriba de trabajo, así que no nos extraña que la redacción esté así de agitada. Atentos a la historia de estos pequeños periodistas. Otros niños que están disfrutando de una actividad muy especial son los más de 500 alumnos de diferentes colegios de La Siberia. Todos, se han reunido en mitad de la Reserva de la Biosfera para asistir a un evento anual que aprovecha la educación ambiental con el objetivo de estrechar lazos. El sector de albañilería sigue necesitando de mano de obra cualificada, y en Aceuchal han puesto en marcha un programa formativo para instruir a nuevos profesionales que se puedan incorporar al mercado laboral. Pero lo llamativo de este curso es que el 70% de las alumnas son mujeres, y todas están muy contentas e ilusionadas con la idea de ser futuras constructoras. Y hoy terminamos con la historia de una pareja afincada en Baños de Montemayor, una sevillana y un francés que han creado su propia marca de ropa con unas ilustraciones que llevan el mensaje inspirador del Valle del Ambroz.
Con Rocío Hernández.
Mañana redonda para el Villanovense. El conjunto serón ha logrado su objetivo: jugará el playoff por evitar el descenso. Lo ha hecho con contundencia, goleando por 4-0 al Recreativo Granada en un partido clave. Pero no solo valía ganar.
Victoria del filial del Cádiz
La derrota del San Fernando ante el Cádiz Mirandilla ha terminado de inclinar la balanza a favor de los de Cienfuentes, que celebran con su afición este objetivo, aunque toca seguir trabajando. El equipo mantiene viva la esperanza de seguir en la categoría y afronta ahora unas semanas decisivas, donde la moral puede ser fundamental para alcanzar el objetivo que tienen entre ceja y ceja: quedarse en Segunda RFEF.
La Romería de Bótoa, una de las citas más esperadas en el calendario festivo de Badajoz, ha estado marcada este año por la lluvia. Las condiciones meteorológicas han obligado a celebrar la tradicional misa extremeña cantada bajo techo y a suspender la procesión en honor a la Divina Pastora.
Aun así, el mal tiempo no ha restado participación. Desde la madrugada, cientos de romeros han salido desde Puerta de Palmas, a pie, en carrozas o a caballo, fieles a una tradición con 456 años de historia. Tras la misa, los asistentes aguardan otro de los momentos más simbólicos de la jornada: la subasta del ramo y el rosario de la Virgen.
Virgen de Bótoa
La devoción a la Virgen de Bótoa se remonta al siglo XVI. Según la tradición, fue un pastor quien encontró la imagen de la Virgen en las inmediaciones del paraje de Bótoa, a unos 18 kilómetros de la ciudad. Desde entonces, comenzó a forjarse un vínculo entre los pacenses y esta Virgen. En 1569 se celebró la primera romería documentada, lo que convierte esta cita en una de las más longevas del suroeste peninsular.
La Virgen de Bótoa representa a la Divina Pastora, una imagen muy venerada especialmente por los agricultores y ganaderos, que cada año agradecen su protección con este emotivo peregrinaje.

Romería de Bótoa
El puente de mayo toca a su fin y, con él, el regreso de muchos visitantes que han apostado por el turismo de naturaleza. Extremadura ha vuelto a ser uno de los destinos favoritos, especialmente para los turistas madrileños, que han aprovechado los días festivos para desconectar en plena naturaleza.
Adaptación y nuevos perfiles
Sin embargo, la lluvia ha sido una compañera constante durante el fin de semana, y eso se ha notado en los campings. La ocupación de parcelas no ha superado el 30%, en parte por el engorro que supone acampar bajo la lluvia en tienda. Muy distinta ha sido la situación en los bungalows, donde se ha rozado el lleno. Ver llover desde la comodidad de una casita de madera ha sido para muchos una experiencia romántica y acogedora.
Los gestores de cámpings aseguran que el perfil del campista ha cambiado. Aunque desde la pandemia aumentó la demanda de espacios abiertos, los mochileros son cada vez menos, y también ha descendido la edad media de los caravanistas. Ahora, predominan los matrimonios jóvenes con niños pequeños, que buscan comodidad, seguridad y contacto con la naturaleza sin renunciar a ciertas comodidades.
