Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El consejero de Presidencia, Abel Bautista, destaca que aunque el incendio "no avanza de forma reseñable"
Cuerpo

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha señalado que la cabeza del incendio en la comarca cacereña de Las Hurdes se mantiene "prácticamente estática" pero el fuego aún no está "controlado".

De esta forma, ha apuntado que la cabeza del incendio "no avanza de forma reseñable" y, de lo que se trata, es de atacarlo mediante medios terrestres, tanto en línea norte como en línea sur, con agua y también con medios aéreos.

Así, se potenciará a primera hora de la tarde "intensamente" las descargas continuas por parte de los medios aéreos y ha confiado en que, a ver si a lo largo de la jornada, "el personal es capaz de hacerse con él y poder dar mejores noticias".

Bautista, en declaraciones a los medios de comunicación desde el Puesto de Mando Avanzado, instalado en Caminomorisco, también ha señalado que, tras el vuelo de reconocimiento realizado esta mañana y la reunión del Cecopi, se ha decidido mantener las medidas de evacuación en los núcleos de población de Robledo y de Avellanar.

 

 

INCENDIO

 

"Únicamente recuerdo que afecta a ocho personas que están aquí en la Residencia Caminomorisco y que se encuentran en estupendas condiciones, atendidos", ha señalado el consejero, quien, aunque ha reconocido que esta medida supone una incomodidad para ellos, permite "tenerlos a salvo y no tener luego que andar corriendo si el incendio avanza".

Así, ha informado de que en la jornada de este jueves se ha producido una "pequeña reactivación" en la cola del incendio, en Cambrón, algo que se "va a producir probablemente a lo largo de todo el día".

"Es verdad que el viento nos está respetando y eso nos favorece, pero esas reactivaciones pequeñas se van a venir produciendo y son alarmantes en cuanto a la altura de la llama y sobre todo el humo que va o puede ir en dirección a las casas y puede provocar problemas de salud", ha indicado.

Por ello, lo más conveniente, "por prevención" y "por precaución", ha dicho, es mantener a estas ocho personas en la residencia de Caminomorisco y ha adelantado que, a lo largo de la tarde, se valorará la situación.

A preguntas de los medios, el consejero de Presidencia ha indicado que la preocupación en estos momentos está en los dos kilómetros de línea de contención que hay que afianzar y consolidar a través de un trabajo "muy rudimentario", ya que no hay posibilidad de utilizar maquinaria pesada por la orografía del terreno.

Por ello, ha insistido en que el resultado de estos trabajos se verá a lo largo de la tarde. "Podemos confiar en que se está dando todo lo mejor por parte de Infoex, UME y BRIF para que haya buenas noticias a lo largo de la tarde y podamos atacar definitivamente esos dos kilómetros que nos preocuparon desde el inicio, sobre todo en el día de ayer", ha dicho.

En este sentido, Abel Bautista ha asegurado que si hubieran buenas noticias al respecto se podría bajar la situación operativa del Plan Infocaex y el nivel del Infoex, actualmente situados en el 2, aunque ha asegurado que, mientras haya evacuados, y los hay debido a que esa línea se mantiene abierta, no se bajará la situación operativa ni el nivel del Infoex.

"Necesitamos todos los medios en este momento y, por tanto, de lo que se trata es de rematar el incendio. Como habéis podido comprobar con vuestros propios ojos, las reactivaciones van a ser frecuentes y muy probables a lo largo de la tarde y en los próximos días", ha apuntado.

Del mismo modo, el consejero ha asegurado que el incendio no acabará tampoco cuando la línea de contención se consolide, ya que habrá que refrescar, rematar y repasar. Unas labores que se desarrollarán, ha dicho, durante bastantes días.

 

imagen destacada
Imagen
La cabeza del incendio en Las Hurdes se mantiene "prácticamente estática" pero el fuego no está "controlado"
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
La XXXVIII edición inicia sus actividades este viernes, 1 de agosto, en Almendralejo, Almaraz, Elvas y Mata de Alcántara, mientras que el 5 de agosto, celebrará su gala inaugural en Montijo
Cuerpo

El XXXVIII Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura se celebrará del 1 al 15 de agosto y pasará por 69 localidades, en las que tendrán lugar diversas actividades como actuaciones de los grupos folklóricos o talleres.

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha participado este jueves en la presentación de este festival, que este año cumple su trigésimo octava edición, organizado por la Federación Extremeña de Folklore, a la que el Ejecutivo regional aporta 55.000 euros para sus actividades.

"Os felicito por vuestro trabajo y dedicación, por seguir manteniendo un festival de estas características, un festival que nos conecta con Portugal y que cada año gana localidades donde tiene lugar", ha señalado Palomino, quien ha valorado que el certamen "permite disfrutar de grupos que vienen de México, Panamá, Malasia, Chile, Venezuela, Argentina, India y Ecuador, a los que suma otros extremeños", ha manifestado.

 

El Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura pasará por 69 localidades del 1 al 15 de agosto

 

En su intervención también ha elogiado al folklore como "puente cultural entre generaciones" y como "garante de las tradiciones, de los ritmos y canciones populares, del vestuario tradicional".

Además, el secretario general de Cultura ha subrayado la capacidad que tiene el folklore de inspirar a los creadores de música, moda y diseño actuales.

También han participado en la presentación el presidente de la Federación Extremeña de Folklore, Pedro García, y la vicepresidenta de la Federación Extremeña de Folklore y directora del Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo, Laura Llera.

Pedro García ha agradecido la colaboración de la Consejería de Cultura con el Festival, del que ha destacado su dilatada vida "son 38 años ya trayendo el folklore internacional a Extremadura y también promocionando el nuestro".

García ha explicado que el Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo "se ha convertido en uno de los certámenes de este tipo más importantes de España, por la cantidad de grupos que participan, nueve, los 15 días que dura y el número de localidades a donde llega", tras lo que ha señalado que en esta edición son 69, tres más que en la edición anterior, una de ellas la portuguesa de Elvas.

Así, el Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo inicia sus actividades este viernes, 1 de agosto, en Almendralejo, Almaraz, Elvas y Mata de Alcántara, mientras que el próximo martes, 5 de agosto, celebrará su gala inaugural en Montijo, concretamente en el Atrio de la Iglesia de San Pedro.

La gala comenzará a las 22,00 horas, con la interpretación del himno del Festival, obra del músico y compositor José Tomás Sousa, por parte del grupo Ajimez. La introducción de la gala correrá a cargo de la Agrupación Cultural 'Agla', de Montijo, con una selección de las danzas más representativas de Extremadura.

Actuarán después nueve agrupaciones internacionales: Grupo Cultura y Tradición Mexicana (México), Agrupación Alegría y Tradiciones Profolk (Panamá); Conjunto Son Lince y Silao Danza y Canto El Folklór (México); Compañía Walmapu (Chile); Conjunto Hand Percussion SDN BHD (Malasia); Conjunto Barinas (Venezuela); Conjunto Pehuma Aluhe (Argentina); Conjunto folklórico 'Guru' (India) y la Agrupación Festifolk Ecuador (Ecuador), informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

En su intervención, Laura Llera, ha agradecido el importante papel que desempeña el Comité Técnico en la realización del Festival Folklórico, ya que son voluntarios, que dedican su tiempo estos 15 días a la celebración del certamen y atienden a los grupos para que todo funcione perfectamente".

En esta edición el Festival recupera el Zoco Etnográfico, que no se celebraba desde hace dos años y que tendrá lugar en Zafra el domingo 10 de agosto, a las 20,30 horas, en la Plaza del Alcázar.

Esta actividad combinará actuaciones de los grupos participantes y también un mercadillo de artesanía tradicional.

imagen destacada
Imagen
El Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura pasará por 69 localidades del 1 al 15 de agosto
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Las certificaciones suponen, según la Junta, "una vía para la dignificación del oficio, el reconocimiento de la experiencia y la mejora de la empleabilidad en las zonas rurales"
Cuerpo

Un total de 56 extremeños han participado en la primera edición del carné estatal de sacador de corcho de Futurecork, proyecto que se ha puesto en marcha en Extremadura, Andalucía y Cataluña para profesionalizar la saca del corcho, con un modelo de formación y certificación rigurosos de acuerdo con los estándares del Consejo Europeo de Capacidades Forestales y Ambientales (EFESC).

Con la nueva certificación se ha conseguido diseñar, consensuar y validar unas competencias mínimas para la saca de corcho, crear materiales pedagógicos de calidad, activar una red de formadores y examinadores acreditados y generar interés institucional alrededor del carné profesional.

Las certificaciones han sido percibidas como "una vía para la dignificación del oficio, el reconocimiento de la experiencia y la mejora de la empleabilidad en las zonas rurales", además de ser una "gran oportunidad para intercambiar las prácticas de descorche entre diferentes territorios corcheros", según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Entre las materias estudiadas, destacan la seguridad y salud laboral en los descorches; las herramientas tanto de descorche tradicional como las máquinas que se emplean en nuevas tecnologías y su manejo; nociones sobre la calidad del corcho; selvicultura de alcornocales, enfermedades y plagas del alcornocal, y la práctica de descorche.

El curso formativo y la participación en el examen, que ha reunido a un total de 100 personas, han sido gratuitos gracias a Futurecork, señala el Ejecutivo, que añade que los resultados apuntan que dicho modelo puede evolucionar hacia una política nacional orientada a la cualificación, la dignificación y la sostenibilidad de un oficio clave para la gestión responsable de los alcornocales, con un "alto impacto en la fijación de población en zonas rurales y la creación de empleo verde y de calidad".

Por su parte, la incorporación de mujeres en los trabajos de descorche, y en general en todo el sector forestal, continúa siendo un reto vigente.

Cabe destacar que Futurecork es un proyecto transformador que busca la adaptación y la optimización del sector corchero nacional a la situación ecológica, económica y social actual, y de futuro.

Consta de cinco ejes de investigación y actuación que pretenden transformar el sector, aumentando la resiliencia de los montes de alcornocal al cambio climático y a los incendios.

Así mismo, reducir la despoblación de las zonas rurales mediante la profesionalización, emprendimiento y diversificación del sector; aumentar el valor añadido de la cadena del corcho; y dignificar el trabajo forestal mediante la comunicación y sensibilización.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU, y tiene un presupuesto global de 1.400.000 euros.

También con el de la Junta de Extremadura, la de Andalucía, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña y el Centro de Ciencia y la Tecnología Forestal de Cataluña.

imagen destacada
Imagen
http://www.canalextremadura.es/noticias/extremadura/un-total-de-56-extremenos-participan-en-la-primera-edicion-del-carne-estatal
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SITUACIÓN EN GAZA
Subtítulo
La Junta de Gobierno Local exige "garantizar la entrada de ayuday el reparto seguro de suministros vitales"
Cuerpo

El gobierno local de Mérida ha reclamado este jueves el "alto al fuego inmediato y sostenido" entre Israel y Hamás para "proteger la vida de la población civil de la Franja de Gaza y garantizar la entrada de ayuda humanitaria y el reparto seguro de suministros vitales"

La Junta de Gobierno Local celebrada este viernes ha aprobado la propuesta de posicionamiento del Gobierno de la ciudad de Mérida sobre la "gravísima" situación humanitaria en la Franja de Gaza.

En ese sentido, el portavoz municipal, Julio César Fuster, ha señalado que desde hace más un año son "testigos de un grado inconcebible de muerte y destrucción en la Franja de Gaza ocupada, tras el brutal ataque de Israel contra la población palestina de Gaza", que según ha señalado, "ha matado a decenas de miles de personas, destruido infraestructuras críticas y desplazado forzosamente a más del 90% de la población gazatí, causando una catástrofe humanitaria sin precedentes".

Estas medidas aprobadas, que deben ser notificadas al Gobierno de España y a la organización 'Amnistía Internacional', son el "alto al fuego inmediato y sostenido" entre Israel y Hamás, encaminado a proteger la vida de la población civil en Gaza, así como "garantizar la entrada segura de ayuda humanitaria asegurando el reparto seguro de suministros vitales como refugios, suministros médicos, agua y combustible", y que las autoridades israelíes "dejen inmediatamente de cometer actos prohibidos en la Convención sobre el Genocidio contra la población palestina de Gaza".

Además, el Gobierno de Mérida también ha aprobado que "las autoridades israelíes faciliten con urgencia el acceso humanitario y la entrega de ayuda a Gaza, levantando el bloqueo inhumano e ilegal, poniendo fin a la ocupación ilegal del territorio palestino", y la "liberación inmediata" de los civiles israelíes y extranjeros retenidos como rehenes por parte de Hamás y otros grupos armados en Gaza, puesto que "ni lo uno ni lo otro puede estar supeditado al resultado de las negociaciones políticas sobre la siguiente fase de la tregua", ha aseverado el portavoz.

Además, la propuesta de posicionamiento aprobada incluye también medidas dirigidas a la Unión Europea para que "evite correr el riesgo de ser cómplice de actos de genocidio en Gaza", así como "utilizar su poder, influencia y poder en favor de los derechos humanos, la justicia y la rendición de cuentas, garantizando el respeto a los Convenios de Ginebra, que exige, como mínimo, que todos los Estados suspendan las transferencias de armas a las partes en el conflicto", señala el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.

Así, reclama además que los Gobiernos de la Unión Europea "se opongan frontalmente a cualquier intento de establecer una presencia militar permanente en Gaza, modificar sus fronteras o deportar a la población palestina de Gaza o Cisjordania, y reconozca que este traslado forzoso es una grave infracción del Cuarto Convenio de Ginebra y constituye un crimen de guerra".

imagen destacada
Imagen
El gobierno local de Mérida reclama el "alto el fuego inmediato" en Gaza ante la "gravísima" situación humanitaria
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SITUACIÓN EN GAZA
Subtítulo
Dos declaraciones institucionales, acirdadas por PSOE y PP, reclaman el "alto el fuego inmediato" en Gaza y luchar contra el racismo y discursos de odio
Cuerpo

La Diputación de Cáceres ha aprobado en su último pleno del curso políticos dos declaraciones institucionales para reclamar por un lado, el "alto el fuego inmediato" en Gaza y por otro, luchar contra el racismo y discursos de odio, ambas acordadas por PSOE y PP.

En la primera de estas declaraciones, la Diputación de Cáceres reclama al Gobierno de España y a los líderes europeos que se "impliquen firmemente para conseguir un alto el fuego inmediato y definitivo", y pide además la "protección efectiva de la población civil, la suspensión de castigos colectivos y el respeto y restablecimiento pleno del mandato de UNRWA y todas las agencias humanitarias".

La portavoz del equipo de gobierno de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha defendido que los políticos no pueden "mantenerse callados" ante esta situación, ya que tienen "una responsabilidad", ha dicho.

La otra declaración institucional, leída por el portavoz del Grupo Popular, Sergio Rey, condena "rotundamente cualquier forma de racismo, violencia o discurso de odio, así como cualquier intento de dividirnos o atacar la dignidad de las personas por su origen, identidad o creencias", y que se ha vivido recientemente en municipios como Torre Pacheco.

En ese sentido, la diputación realiza un "llamamiento a la unidad". ya que "solo desde el respeto mutuo, el cumplimiento de la ley y el compromiso común" se podrán constituir "pueblos y ciudades más justos, libres y seguros".

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, por su parte, ha agradecido el trabajo de todos los diputados para acordar estas declaraciones institucionales, en las que la unanimidad de los dos grupos políticos, hacen de esta institución "un ejemplo de la lucha por la justicia en España y la justicia universal", algo que "se agradece especialmente en momentos de convulsión política", ha valorado.

imagen destacada
Imagen
La Diputación de Cáceres reclama el "alto el fuego inmediato" en Gaza y condena "cualquier forma de racismo"
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-31--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pl38b225/v/1/flavorId/1_203h8s2k/1_pl38b225.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pl38b225
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-31--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uf9fedag/v/1/flavorId/1_o3nzi0mb/1_uf9fedag.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uf9fedag
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Cambios significativos en la estructura deportiva de la Federación Extremeña de Kárate. Las seleccionadoras Nuria Escudero y Marta García Lozano no seguirán en su cargo. Las dos, karatekas internacionales y entrenadoras de una de las etapas más laureadas del kárate extremeño, han sido destituidas.

Las seleccionadoras aseguran que en la decisión han pesado razones no deportivas y ponen como ejemplos los resultados conseguidos en los últimos años. En nuestro kárate hay deportistas consolidadas y con medallas internacionales como Paola García Lozano, Alba Martín o Candela Peña. Según Marta García Lozano, en la decisión "se han mezclado intereses" y asegura que cuando se mezclan esos intereses políticos con los deportivos "es muy muy difícil llegar a un punto intermedio".

La extremeña, campeona del mundo sub-21 en su día, cree que no ha primado el bienestar de los y las deportistas por el que, asegura, siempre han trabajado tanto ella como Nuria Escudero. En ese sentido, han mostrado su pesar por cómo se quedan fuera de determinadas competiciones a karatekas porque "no había dinero para deportistas que no tenían un padrino pero tenían opciones de conseguir medallas" . Según García Lozano, estas decisiones han supuesto que haya karatekas que han tenido que dejar este deporte.

"Hemos sufrido muchas presiones por los dirigentes. Nos han intentado manipular, nos han faltado el respeto, nos han puesto en contra de deportistas y padres. No hemos cedido" se sincera Marta García Lozano que no esconde su enfado y decepción. 

Marta García Lozano también muestra su malestar por las formas. Afirma que el presidente les aseguró que contaba con ellas aunque ya habían escuchado rumores sobre su posible destitución. Al final, los rumores se han cumplido y la Federación Extremeña de Karate ha decidido acabar con la etapa de Marta García Lozano y Nuria Escudero al frente de la selección extremeña.
 

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_310725_MARTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_47mczncw/v/1/flavorId/1_xkfqoisq/1_47mczncw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_47mczncw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
315.00
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-31--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_svrbk496/v/1/flavorId/1_fdaigs5c/1_svrbk496.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_svrbk496
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-31--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ydfwwtig/v/1/flavorId/1_ucrvxc9g/1_ydfwwtig.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ydfwwtig
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión