El arquero cacereño Yiyo Fernandez termina tercero en la prueba nacional celebrada en Madrid
Cuerpo
El arquero extremeño Yiyo Fernández logró el pasado sábado la medalla de bronce en el Campeonato de España de tiro con arco celebrado en Madrid. Esta era la segunda prueba a la que acudía tras el parón por el confinamiento.
El cacereño nos ha contado que está contento por el tercer puesto y sobre todo porque cumple diez años desde que consiguió ganar su primer campeonato y desde entonces ha represando al combinado nacional.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.
Se van a cumplir diez años de la fiesta de 'L@s Palom@s' en Badajoz. Esta cita por la diversidad sexual y la tolerancia tuvo su desencadenante tras unas declaraciones del ex alcalde Miguel Celdrán en las que aseguraba que "en Badajoz hay pocos palomos cojos". El programa de La Sexta 'el intermedio' organizó entonces una 'caravana de palomos cojos' a Badajoz para mostrar una cara mucho más diversa de la ciudad. Así fue el origen de la celebración.
Radio Terapia es algo más que un programa de salud y alimentación, es toda una filosofía de vida y un servicio social. Divulgativo e informativo que pretende fomentar hábitos de vida saludables, difundir conocimientos para una mejor salud física y mental, la radio como terapia. Noticias constructivas y esperanzadoras, personajes ejemplares, enriquecimiento personal, entrevistas, alimentación saludable, medio ambiente, psicología, meditación, yoga...Un programa para crecer y cuidarse...Presentado y dirigido por Soledad Segura comunicadora audiovisual con veinte años de experiencia.
El norte de Extremadura vuelve a lucir gris tras los últimos incendios forestales. En La Vera el tiempo y la lucha contra las llamas pasan ya factura a sus vecinos. Se sienten agotados, aunque no cesan en la lucha contra el incendio gracias a los equipos de extinción.
Tras un fin de semana en el que apenas han descansado, el incendio comienza a tener ya consecuencias también para el día a día. Algunas localidades han visto como su servicio de agua queda interrumpido para el consumo humano porque el incendio a provocado vertidos a los sistemas de abastecimiento.
Las agrupaciones que participan en el Carnaval de Badajoz, declarado fiesta de Interés Turístico Nacional, creen imposible salvar la próxima edición del carnaval pacense en las actuales condiciones provocadas por la pandemia del coronavirus.
Los diferentes grupos deberían estar ya ensayando y preparando sus trajes y coreografías para el próximo año.
Este año es complicado y el próximo carnaval no sabremos cómo será. El carnaval de Mérida ya se ha suspendido el de Badajoz todavía no. “Es prácticamente sacar adelante el carnaval para el próximo año. ¿Cómo nos juntamos un domingo de ensayo 300 o 400 personas?” aseguran en El sol sale por el Oeste.
El centrocampista de Navalmoral de la Mata ha sido homenajeado en su tierra tras conquitar la Europa League con el Sevilla
Cuerpo
El centrocampista extremeño Óliver Torres conquistó hace diez días la UEFA Europa League con el Sevilla FC tras imponerse en la final al Inter de Milán. Ahora disfruta de unas merecidas y cortas vacaciones en su ciudad natal, Navalmoral de la Mata, donde ha sido homenajeado y tras el reciente título.
Hoy hemos charlado en directo con él y nos ha contado lo agradecido que está a Navalmoral por el reconocimiento que le brindan siempre. "En el día a día y cuando paseo por las calles siento todo el cariño que me dan. Estoy muy agradecido", afirma.
Óliver Torres ha sido pieza importante del conjunto hispalense en un año en el que han logrado todos los objetivos. "Ha sido un año muy raro e intenso pero hemos podido clasificarnos para la Champions y ganar la Europa League", explica.
Gracias a Julen Lopetegui -técnico con el que coincidió en su etapa en el Oporto-, el extremeño ha contado con muchos minutos y ha demostrado su nivel técnico y capacidad asociativa.
Además, ha querido acordarse de los recientes incendios que ha sufrido Las Hurdes, El Jerte y La Vera y ha mandado todo su apoyo a las familias afectadas y a los trabajadores que han luchado para la extinción de los mismos.
Estos bonos descuento con un valor de veinte euros se pueden canjear en los negocios adheridos a la campaña y supondrá una rebaja sobre la compra final de cada vecino de Mérida. Para poder beneficiarse la compra deberá suponer un gasto mínimo de cuarenta euros y su periodo para disfrutarlo arranca el martes uno de septiembre hasta final de mes.
Nuestro magnifico meteorólogo David López Rey viene los lunes para hablar de asuntos de ciencia. Hoy llego con Dr. Jorge Pla Garcia que es un científico que estudia la atmósfera de Marte y trabaja en la NASA. Vamos, un meteorólogo marciano. Hemos aprendido muchas curiosidades y ha sido muy divertido.
Tras la práctica paralización de su uso durante el confinamiento ,cada vez más usuarios extremeños retoman el uso de coches compartidos a través de plataformas como Blablacar o Amovens. La dificultad de conexión directa de la región con otras zonas o el intento por evitar estar en estaciones, son algunos de los argumentos que más motivan su práctica, pero no los únicos. Otros son ahorrar dinero, o conocer a gente nueva. Eso sí, siempre con las debidas precauciones frente al COVID 19: El uso de mascarillas, de geles hidroalcohólicos y un menor número de pasajeros.
Blablacar, una de las principales plataformas para compartir viajes en coche, se sitúa en un 60% respecto al año pasado.
Itziar García, su Dir Com en España ha reseñado en su paso por El Sol Sale por el Oeste que de momento hay mas demandantes que conductores que ofrezcan su vehiculo,sobretodo por el deseo de gran parte de la población de evitar estaciones de trenes o de autobús. Su evolución dependerá, como en tantos otros campos, de la evolución que marque la pandemia.