Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
A Julio Cortázar le gustaba el jazz. Cortázar en juego es un espectáculo creado a partir de los textos del autor argentino, un viaje teatral a través de sus mundos con la fuerza expresiva de sus palabras, el atractivo de las historias, el enigma de sus personajes. Eso nos cuentan de este Cortázar en juego dirigido por Natalia Menéndez que recala este 8 de marzo en el teatro María Luisa de Mérida a las siete de la tarde. Interpretan Pablo Rivero, que ya pasó por Turno de tarde, y Ana Rayo, que está con nosotros.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La empresa extremeña Mobbeel, con sede en Cáceres, es experta en garantizar la seguridad de los usuarios gracias a los rasgos biométricos, como el iris o las huellas dactilares. Estos días participa en el Mobile World Congress de Barcelona, donde está presentando sus últimos avances y contactando con clientes. Según ha explicado su CEO, Álvaro Hernández, entre sus proyectos está implementar sus sistemas en el control de fronteras de los aeropuertos europeos.También están desarrollando soluciones para combatir los fraudes que pueda generar la IA mediante deepfakes.
La idea surgió como todas las buenas ideas, de la observación... Una piruleta roja y blanca que "parece de jamón" ¿Y por qué no? Miguel Gallego Portela ya se había reinventado a caramelero de vuelta a su Pampaneira natal creando "La Fábrica de Caramelos" en plena Alpujarra de Granada. Comenzó con la alquimia de los sabores hasta lograr la mezcla perfecta entre dulce y salado y así nacieron sus caramelos de jamón, de queso, de vino tinto, de vino blanco... hasta de cerveza y torreznos. Poco a poco y con mucho esfuerzo ha logrado crecer y expandirse hasta llegar a dulcerías de todo el país, también de Mérida. De este modo, su objetivo de "por encima de todo, regalar felicidad" está cada vez más cerca. Al igual que su siguiente reto; meter en una bolsita de caramelos la esencia variada del típico plato alpujarreño con patatas, huevos fritos, jamón, lomo y longaniza ¡Buen y dulce apetito!
El Mobile World Congress (MWC) ha convertido a Barcelona en el epicentro mundial de la tecnología, reuniendo a empresas innovadoras de todo el mundo. En este escaparate global, la extremeña Mobbeel es la única empresa de la región presente en el pabellón de España, reafirmando su liderazgo en el campo de la identificación biométrica segura.
La compañía, con sede en Cáceres, lleva más de 15 años desarrollando soluciones de verificación de identidad a través de rasgos físicos como la cara o la voz. Su tecnología se ha posicionado como una alternativa segura a las contraseñas tradicionales y es utilizada en sectores como la banca o el control de accesos. Ahora, su siguiente gran reto es implementar estos sistemas en aeropuertos europeos, facilitando el control de fronteras mediante procesos automatizados y seguros.
En nuestro informativo Primera Hora, el CEO de la compañía, Álvaro Hernández Martín, destaca la importancia de participar en un evento de esta magnitud: "Para nosotros es un honor representar a Extremadura en el pabellón de España. El MWC nos permite encontrarnos con clientes, proveedores y mostrar los avances en nuestros productos, sobre todo en detección de fraude y privacidad, que son clave en nuestra actividad",
El 6G, protagonista del MWC 2024
Aunque el congreso muestra una gran variedad de avances en inteligencia artificial y automatización, uno de los temas más destacados este año es el despliegue del 6G. Esta nueva generación de redes promete revolucionar la conectividad, mejorando la velocidad y las aplicaciones tecnológicas.
Desde Mobbeel resaltan la importancia de estar al día en este ecosistema en constante evolución,"las nuevas generaciones de conectividad como el 6G van a traer avances sorprendentes y es importante estar preparados para los cambios que vienen", apunta Hernández Martín.
El Mobile World Congress seguirá siendo, durante los próximos días, el escenario donde se desvelen las innovaciones que marcarán el futuro digital. Y entre ellas, Extremadura sigue teniendo su espacio gracias a Mobbeel.

Lo potente de la música punk puede hacer que se nos olvide que se trató de un movimiento transversal que enriqueció la cultura a todos los niveles. Carlos Azagra y Encarna Revuelta han recopilado alguna de las mejores historias en ‘Historias del punk’, un cómic de Grafito Editorial.
Con este ‘Krazy Kat’ Fleibur viaja cien años atrás en la historia del cómic. Tranquilos, que gracias a la Editorial La Cúpula lo tenéis en librerías.
Ignacio Prego viene a la Semana del Clave de Badajoz. A las ocho de la tarde este miércoles 5 de marzo ofrecerá un concierto con las suites francesas de Johann Sebastian Bach, en el Salón Noble de la Diputación pacense y luego, a las doce del día siguiente, hablará sobre ellas en el salón de actos del Conservatorio Superior de Badajoz. Charlamos con él.