Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
Con María Hurtado.
Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
Con María Hurtado.
Agentes de la Policía Nacional de Mérida, procedieron el pasado 18 de marzo a la detención de un hombre por su presunta autoría de un delito contra la salud pública, concretamente por tráfico de drogas.
Los hechos indica la Policía en nota de prensa, sucedieron sobre las 02:00 horas, cuando agentes de Seguridad Ciudadana que llevaban a cabo labores propias de su cargo, observaron la presencia de un vehículo circulando a gran velocidad por la avenida Felipe VI de Mérida, por lo que deciden realizar un seguimiento discreto, hasta la calle Plasencia, donde le dan el alto policial.
En el registro del vehículo, localizan un neceser que portaba 19 gramos de cocaína, 5 gramos de hachís y 563 €, procediendo a la inmediata detención del ocupante del coche. El detenido es un hombre de 28 años de edad, con antecedentes, quien tras la instrucción del pertinente atestado, fue puesto a disposición de la autoridad judicial.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Este miércoles se ha abierto el plazo para solicitar los datos fiscales de cara a la Declaración de la Renta correspondientes a 2024. Y a partir del 2 de abril se podrá pedir el borrador.
Son los dos momentos álgidos del año para quienes trabajan en la Administración de Hacienda. Estos trámites, habituales a estas alturas del año, llegan en un momento en el que la Agencia Tributaria ha publicado su Plan Director para el año en curso. Con él se pretende poner el foco en aquellos contribuyentes que evidencien mucha diferencia entre su nivel de vida, y la renta y patrimonio que declaran.
El objetivo es investigar estructuras de uso irregular del patrimonio.
En Canal Extremadura, José Ramón Ruiz Torres, de la empresa Tagus Legal y Fiscal, aplaude estas medidas pero advierte de que hay que estar vigilantes para que no se convierta en una persecución desbocada de los contribuyentes.
Del mismo modo, se va a intensificar el control de empresarios o profesionales sin ingresos por tarjeta cuando los pagos en ese sector sean habituales, con el fin de detectar la economía sumergida.
Hablamos de actividades como las relacionadas con la hostelería o la salud, en los que son frecuentes los medios electrónicos de pago.
Por lo que a los alquileres turísticos se refiere, el experto asegura que el grado de información que se exige a los propietarios por parte de las autoridades fiscales es cada vez mayor, y que poco a poco se va estrechando el cerco para detectar actividades fraudulentas relacionadas con este tipo de alojamientos.
La Agencia Tributaria trabaja además en el control fiscal del crecimiento de los llamados "neobancos". El gran reto de Hacienda son las criptomonedas, donde, según afirma Ruiz Torres, todavía queda mucho recorrido por hacer para establecer medidas de vigilancia efectivas.
Ya se conoce cómo será el reparto de los 4.400 menores migrantes en nuestro país. Según los criterios que recoge la reforma de la Ley de Extranjería, a Extremadura llegarían 169. Entre las comunidades autónomas a las que llegarán más menores están Madrid con 806, Andalucía con 796 y Valencia con 477.
En el lado opuesto, las regiones que acogerán menos menores migrantes en este nuevo reparto son Cataluña con 26, Baleares con 58 y País Vasco con 87.
La distribución responde a una serie de criterios, algunos de ellos son: población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%) y número de plazas creadas de manera estructural por las comunidades autónomas (10%).
Extremadura tiene actualmente acogidos a 73 menores, superando así las 56 plazas que tenía disponibles para ello. Estos son los últimos datos de la Consejería de Salud del mes de enero.
Este 19 de marzo se cumplen 10 años de la aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI en Extremadura. El texto se aprobó en el Parlamento autonómico, y por unanimidad de los diputados presentes en la Cámara. En Canal Extremadura, la presidenta de la Fundación Triángulo en nuestra comunidad, Silvia Tostado, recuerda aquel 19 de marzo de 2015 como un momento emocionante. En aquel entonces la extremeña era la mejor Ley LGTBI de España; fruto -dice- de una voluntad política de consenso. La normativa es -asegura Tostado- un recurso de protección que remueve conciencias y rompe prejuicios frente a la discriminación que estas personas, todavía hoy, siguen sufriendo.
Y es que, una década después, el 75% de ese texto continúa sin desarrollar. Va -se queja la Fundación Triángulo- muy lento. Lo más urgente es el Plan Educativo LGTBI, del que -asegura- depende el bienestar de muchos extremeños. También sigue siendo necesario un mejor cuidado de la salud emocional, y recuerda el colectivo que el discurso del odio está teniendo réplica en los centros educativos de la región. Otros retos son mejorar la empleabilidad y acabar con la invisibilidad de los intersexuales, que son el 1,5% del total de la población; su número supera, por citar un ejemplo, al de personas pelirrojas.
En cuanto a la propuesta de Vox para derogar la Ley extremeña de Igualdad LGTBI, Silvia Tostado considera que es un debate estéril e innecesario. Y asegura que no le sorprende esa postura que, bajo su punto de vista, se basa en mentiras. Advierte, eso sí, de las consecuencias que pueden derivarse de ese discurso: se está registrando un incremento de la violencia contra ese sector de la población. De hecho, muchos tuvieron que salir de Extremadura por el mero hecho de tener una determinada tendencia no heterosexual.
Silvia Tostado, presidenta de Fundación Triángulo Extremadura
La presidenta extremeña ha recordado la unanimidad con la que salió adelante esta ley. María Guardiola ha asegurado que no se va a dar un paso atrás en los derechos de este colectivo y ha añadido que están y estarán blindados. Guardiola ha resaltado que, aunque la Junta haya permitido la tramitación de la reforma de la ley que ha pedido Vox, es un mero trámite, porque, afirma, el Partido Popular votará en contra de su modificación. Declaraciones realizadas por la presidenta de la Junta, en la reunión mantenida con miembros de la Fundación Triángulo de Extremadura.
Fundación Triángulo indica que el 028, el teléfono gratuito para denunciar cualquier agresión a población LGTBI, necesita más difusión y campañas para hacer posible que la existencia de esta herramienta se conozca más en zonas rurales. Tostado constata que están aumentando los casos de LGTBIfobia, pero que el incremento de las denuncias se está estancando. El colectivo calcula que 8 de cada 10 casos no llegan a denunciarse. Un porcentaje que considera muy elevado, y que atribuye al hecho de que un buen número de estas personas no quieren "salir del armario", y también al miedo al rechazo social y el temor a situaciones complejas.
No estamos seguros de habernos enterado pero, como se dice por ahí, el saber no ocupa lugar. Rocío Asensio nos trae palabras de la GenZ y todas van de amor.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.